Política
Fabra afronta la campaña bajo el síndrome Podemos
El PPCV reconoce que su mensaje no llega y propone mejorar la puesta en escena, contar con los jóvenes y abrir los mecanismos de elección al militante
josé luis garcía | valencia
Dicen que el primer paso para superar un problema es asumirlo y al PP de Alberto Fabra no se le puede negar el propósito de enmienda. Tanto el presidente como el líder provincial en Valencia, Alfonso Rus, reconocieron ayer que, junto a la brecha de desconfianza entre políticos y ciudadanos por la crisis, el PP tiene un reto para hacer llegar sus propuestas a los ciudadanos. «Tenemos que mejorar nuestra forma de comunicación y que esa información llegue», afirmó el jefe del Consell, Alberto Fabra.
El presidente se manifestó así en un acto de partido en torno a la «regeneración democrática», materia en la que se siente cómodo tras años apostolando contra la corrupción interna y que le permitió reivindicar algunas de sus ideas de participación y regeneración de estos años, como la designación directa de un tercio de diputados, la supresión del aforamiento o la ley de transparencia. También hizo un anuncio: abrir a los ciudadanos la decisión de una parte de las inversiones en los presupuestos, con una votación a través de internet.
Ante unas 300 personas (la plana mayor del PPCV y el Consell pero no la alcaldesa Barberá ni ningún representante de la dirección nacional) y el partido en compás de espera de la decisión de Rajoy sobre el candidato a la Generalitat, Alfonso Rus fue más allá y llamó a no caer en la autocomplacencia: «La comunicación no llega. Estamos creando puestos de trabajo, pero no ha llegado. Vendrán [los empleos], pero mientras haya cuatro millones de parados tenemos un problema con esa gente».
Hecho el diagnóstico, Fabra dejó algunas ideas para abrir la organización y acercarse a una sociedad «que quiere participar en los cambios». El PP siente en el cogote el aliento de los partidos de izquierda, sobre todo tras la irrupción de Podemos, y desde la calle Quart, con Fabra a a la cabeza, pretenden mejorar su oferta: «Las cosas han cambiado mucho en los últimos meses. Ya no solo se elige la opción por una buena gestión, eso se tiene que dar por hecho. Tenemos que ser conscientes que necesitamos transparencia y ejemplaridad. Los ciudadanos nos piden conocer qué y cómo hacemos las cosas». Y concretó: «Tenemos que mejorar el discurso, la puesta en escena y contar con gente joven». En clave interna, de hecho, abogó por cambiar «los procedimientos de elección (no habló de primarias) y debate interno del partido para que los militantes y los simpatizantes tengan más voz y decisión». «Un partido más moderno y unido y estoy seguro de que lo podemos conseguir si abrimos el partido a la sociedad y nos acercamos a los jóvenes», concluyó.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles
- Los nuevos requisitos de la beca MEC deja sin terapia a niños con TDAH