Regeneración Democrática
Fabra ofrece a los ciudadanos decir dónde invertirían en los presupuestos
El presidente defiende que los valencianos "no se conforman con las cosas bien hechas" y quieren "algo más" - Rus critica que "no sabemos comunicar lo que hacemos bien" y augura un desastre si se une la izquierda

Fabra saluda a Alfonso Rus, en el acto de esta mañana en Valencia / EFE
EFE
El presidente del PPCV y de la Generalitat, Alberto Fabra, ha asegurado hoy que los ciudadanos "no se conforman con las cosas bien hechas" y quieren "algo más" y el partido debe ofrecerles participación, transparencia y ejemplaridad.
Fabra ha clausurado un acto de la Tribuna para la Regeneración Democrática del PPCV, al que entre otros han asistido miembros del Consell y alcaldes y concejales del partido.
Ha asegurado que el partido debe incrementar las fórmulas de participación y transparencia para posibilitar que el ciudadano confíe más en los políticos y ha pedido que no se tenga "ningún miedo" a los cambios que pide la sociedad.
Entre esos cambios, ha avanzado que en los próximos presupuestos de la Generalitat podrán participar los ciudadanos y proponer dónde quieren que se hagan las inversiones, y propondrán la modificación del reglamento de Les Corts para que los colectivos que presenten una iniciativa legislativa popular puedan defenderla en una comisión.
Ha recordado que el PP ya propuso la representación ciudadana por comarcas en Les Corts, y que el periodo de sesiones del Parlamento valenciano se ha ampliado a once meses y ya este mes de enero se están "dando las explicaciones oportunas" porque, según ha dicho, "no tenemos nada que esconder".
"No hay que rehuir ningún debate, porque en ejemplaridad hemos sido pioneros en muchas actuaciones" que la oposición es "incapaz" de llevar a sus organizaciones, ha manifestado Fabra, quien ha señalado que el "ruido que algunos quieren hacer" no puede "eclipsar" la gestión que ha realizado el PP.
Para Fabra, proximidad, participación y contacto con las personas son "las claves" del gobierno municipal, así como la confianza y la responsabilidad.
El president de la Generalitat ha indicado que los indicadores económicos han cambiado en los últimos meses y el Gobierno valenciano ha logrado "darle la vuelta" a la situación de 2011 con un crecimiento de la economía que se sitúa en el 1,2 %, la creación de 55.000 nuevos empleos y la reducción en 36.000 del número de parados.
Además, ha hecho una ley de transparencia para que se conozca en qué se gasta el dinero de las cajas fijas, las dietas y los sueldos, frente a la oposición, a la que ha reclamado que dedique el dinero que gasta en ir a los juzgados a "acusar al PP de ocultación de datos o mala gestión" en solventar sus casos de malversación.
Se ha mostrado partidario de "transformar y mejorar" el discurso del PP para explicar a los ciudadanos su proyecto, y ha defendido que el PP es "la mejor opción que puede haber" pero hay que "trabajar mucho".
La coordinadora general del PPCV, Isabel Bonig, ha pedido a los alcaldes, concejales y cargos públicos que salgan a la calle a explicar "el proyecto de unión y de futuro frente a la ruptura y la separación de la izquierda".
"Nuestros adversarios siempre van a intentar definirnos y, si nos definen, habrán ganado, y frente a ello tenemos la obligación de explicar lo que hemos hecho, y sobre todo de un proyecto de futuro del PP basado en el empleo, la estabilidad, la seguridad, la libertad, la responsabilidad y la igualdad de oportunidades", ha manifestado.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Xàtiva, Alfonso Rus, ha lamentado la falta de comunicación del partido hacia los ciudadanos.
"No sabemos comunicar lo que hacemos bien, ese es el problema, y es muy importante que la gente se entere, y escucharles", según Rus, para quien lo más importante que ha hecho en la Alcaldía ha sido "atender a la gente en la calle", porque lo que quieren los ciudadanos es ser atendidos y que "les arreglen las cosas".
También ha criticado que, aunque ahora se está empezando a crear empleo, "no se han creado puestos de trabajo", y ha augurado "un desastre" si "toda la izquierda" se uniera para ganar al PP.
"Si entre uno no se aclara, entre cuatro el desastre sería...eso es lo que tenemos que explicar a la gente", según ha dicho Rus.
Se ha referido a que se tendrían que unir "el espíritu Santo, que es Podemos, el PSOE, que dejó un país arruinado, y Izquierda Unida, los comunistas que ya no se estilan".
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- La mujer que trató de ocultar el disco duro de Ábalos durante el registro de la UCO es una actriz porno