Nueva norma
La nueva ley turística obliga a registrar todas las viviendas para el alquiler vacacional
La normativa, de aplicación desde el 1 de enero, impone a los arrendadores darse de alta aunque dispongan de un único apartamento turístico, cuando antes solo se exigía a partir de tres - Las inspecciones contra el intrusismo afloran casi 8.000 plazas irregulares en toda la Comunitat Valenciana

La nueva ley turística obliga a registrar todas las viviendas para el alquiler vacacional
R. PAGÉS/i. r. | valencia
Los arrendadores de la Comunitat Valenciana que alquilen una única vivienda con fines vacacionales no podrán seguir escapando al control de la Administración. Al menos, esa es la finalidad que persigue la nueva Ley de Turismo de la Comunitat Valenciana, que desde el pasado 1 de enero introduce la obligatoriedad de dar de alta e inscribirse en el registro autonómico a todas las viviendas que se exploten con un uso turístico. La nueva norma incluye, por tanto, a los propietarios particulares o empresas que alquilen un único apartamento con fines vacacionales, cuando hasta la fecha esta inscripción tan solo se exigía para quienes destinaban a este fin tres viviendas o más.
Entre las novedades que incorpora esta modificación de la ley turística, dentro del Decreto Regulador para el Alquiler Turístico, también se amplía la responsabilidad solidaria a las empresas o portales por internet que comercialicen viviendas irregulares, con sanciones que están tipificadas como muy graves y que pueden llegar a los 90.000 euros de multa, además de la clausura del establecimiento o la suspensión de la actividad turística por un periodo de hasta tres años.
Las nuevas medidas acordadas por la Conselleria de Turismo se enmarcan dentro de las acciones de este departamento para luchar contra el intrusismo en el sector, que hoteleros y empresas de apartamentos turísticos llevan años reivindicando. Como ejemplo, basta destacar las estimaciones de la patronal turística Hosbec, que cifran en cerca de 500.000 plazas de alojamiento el volumen que mueve cada año esta actividad, directamente relacionada con la economía sumergida, dado que lloos alquileres se realizan mayoritariamente sin contrato y sin ningún tipo de tributación. Las nuevas medidas acordadas por Turismo se suman a otras que también se exigirán a los arrendatarios de viviendas vacacionales. Entre ellas, la obligatoriedad de incluir en la publicidad de alquiler de sus apartamentos el número de inscripción en el Registro de Actividades Turísticas de la Comunitat Valenciana o que las viviendas cumplan con unos requisitos mínimos de calidad, seguridad y servicios que ofrecer al turista.
Control sobre la oferta
La Conselleria de Turismo y la Policía Autonómica llevaron a cabo el pasado año una ambiciosa campaña de inspecciones contra el alquiler irregular de viviendas vacacionales, que dectectó 7.513 plazas en la Comunitat Valenciana. En la provincia de Alicante ha hecho aflorar en seis meses 4.261 plazas de alojamiento diseminadas en 811 edificios o apartamentos que no estaban debidamente registrados y, por tanto, incumplían la normativa.
Esta oferta se realizaba a través de 87 particulares o empresas explotadoras que, tras la inspección, se han visto obligados a darse de alta. Y, además, representa el 57 % de todas las detectadas en el conjunto de la Comunitat Valenciana. Las inspecciones se iniciaron en junio y, aunque inicialmente estaban previstas solo para la temporada estival, finalizaron en el mes de diciembre, focalizadas en cinco puntos de Alicante con mayor actividad turística: Benidorm, Alicante, Dénia, Calp y Torrevieja, según los datos aportados por la conselleria. La campaña abarcó otros trece destinos „Peñíscola, Benicarló, Benicàssim, Orpesa del Mar, Alcossebre, Xilxes y Moncofar, en Castellço; y Valencia, Cullera, Gandia, Alboraya, Canet d'En Berenguer y Puerto de Sagunto, en la provincia de Valencia„, donde en conjunto se detectaron más de 7.513 plazas irregulares.
En la Costa Blanca, los inspectores visitaron 800 viviendas y 44 empresas explotadoras y, además de las plazas que se han dado de alta a raíz de las mismas, se registraron nueve denuncias a través de la asociación Aptur, 28 detectadas a través de internet y se levantaron 16 actas de inspección. La conselleria tiene registradas 105.958 plazas de apartamento turístico, 23.125 bloques de apartamentos y 1.659 empresas de alquiler vacacional en la provincia, lo que, según las estimaciones del sector, representa una quinta parte de la oferta real.
De manera general, 2014 ha concluido con datos muy positivos en el sector turístico valenciano, y es que más de 5,6 millones de turistas extranjeros se alojaron en todo tipo de alojamiento, lo que ha supuesto un incremento del 4,9 % frente al mismo período en 2013. Además, la demanda de hoteles también ha subido un 2 %, llegando a 22,6 millones de pernoctaciones en el año.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- La mujer que trató de ocultar el disco duro de Ábalos durante el registro de la UCO es una actriz porno