Reproche
El presidente de la OAMI afea a Fabra los malos accesos
El mandatario de la Oficina de Marcas ilustra su reproche con un vídeo suyo en el que muestra lo peligroso que es acudir al recinto en bicicleta
F. J. Benito | alicante
Diplomacia portuguesa en estado puro. El presidente de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), Antonio Campinos, criticó el viernes al Consell, dirigiéndose directamente al presidente Alberto Fabra y ante 200 invitados, por el retraso que sufre la remodelación y adecentamiento del acceso sur a la ciudad de Alicante desde la propia oficina europea, institución que, según recordó Campinos, contribuye al PIB de la Comunitat Valenciana con 184 millones de euros al año y mantiene 2.700 empleos.
Campinos aprovechó el tradicional cóctel de Año Nuevo de la OAMI para «sacar los colores» a Fabra, ya que le recordó que el jefe del Consell se había comprometido hace un año a poner solución a una reivindicación ya clásica de la oficina y no había cumplido.
Y para ello, ni corto ni perezoso, el presidente de la OAMI ilustró su discurso con un vídeo protagonizado por él mismo junto a dos amigos en el que se pudo comprobar que llegar a la agencia en bicicleta supone un serio riesgo para la integridad física de los cicloturistas.
La filmación, con la que se reclamaba la construcción de un carril-bici, provocó más de una carcajada. Por su parte, Alberto Fabra, encajó como pudo el rapapolvo, pero no prometió nada, y eso que Campinos le había recordado que 2015 es año electoral y «muchas caras pueden cambiar». El presidente de la Generalitat tan sólo pudo replicar apelando a que el portugués mejora su estilo como ciclista.
«Se lo dice un alicantino de Lisboa. Alicante no se merece el acceso sur que tiene. La OAMI está dispuesta a colaborar en lo que se pueda, pero no podemos seguir así. Hacen falta aceras y una mejora integral de los accesos y no sólo hacia Alicante y San Juan, sino también a Elx. Llevamos veinte años en Alicante y seguimos, por ejemplo, sin el carril-bici». Más alto lo podía haber dicho pero más claro. El discurso de Campinos, que además fue seguido por una parte importante de la flor y nata del empresariado alicantino, terminó resultando un recordatorio de la lista de incumplimientos en materia de infraestructuras.
Por lo que respecta a la actualidad de la OAMI y sus planes para 2015, la actividad no se detiene a y los dos meses de haberse inaugurado la segunda fase, Campinos anunció que acaba de adquirir una parcela de 13.000 metros cuadrados y que ya se trabaja en una tercera.
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes