Inversiones

Rajoy invierte 9.000 millones más en Galicia y Castilla y León que en la C. Valenciana

Gallegos y castellanoleoneses juntos suman la misma población que la Comunitat pero han contado con cuatro veces más inversión

juanjo garcía gómez | valencia

La legislatura de Mariano Rajoy al frente del Gobierno se saldará con un magro balance inversor en la C. Valenciana que ha levantado las iras, no solo de la oposición, sino significativamente de los empresarios. En los cuatro Presupuestos Generales del Estado elaborados bajo el mandato de Rajoy, el Gobierno habrá invertido en tierras valencianas 3.044 millones. Una cifra que contrasta con los 12.070 millones destinados para infraestructuras en Galicia y Castilla y León, dos territorios históricos del PP y que, además, son las comunidades de origen del presidente y de la ministra de Fomento, Ana Pastor, respectivamente. Ambas autonomías concentran una población de 5.285.815 habitantes, prácticamente la misma que la de la C. Valenciana, 5.113.815 habitantes. La diferencia es que la valenciana recibirá en los cuatro años de Rajoy 9.026 millones menos de inversión para obra pública, según denunció ayer el portavoz de Economía del PSPV, Julián López.

Rajoy invierte 9.000 millones más en Galicia y Castilla y León que en la C. Valenciana

Rajoy invierte 9.000 millones más en Galicia y Castilla y León que en la C. Valenciana

La crisis ha sido el argumento esgrimido por el Gobierno para no cumplir su promesa de reformar el sistema de financiación autonómica. Un modelo que, según todos los informes, incluidos los elaborados por los expertos a los que ha acudido el Ministerio de Hacienda, discrimina a la C. Valenciana al otorgarle unos recursos muy por debajo de la media por habitante. En concreto, la valenciana ha estado a 8,9 puntos de la media en todo el periodo 2002-2011, según el informe de los expertos designados por las Corts, mientras la fundación Fedea que dirige Ángel de la Fuente (el experto en financiación del ministro Montoro) la sitúa en 2012 a 7,3 puntos del promedio. El Gobierno podría haber corregido ese desequilibrio vía Presupuestos del Estado, sin abrir con ello una guerra territorial, primando la inversión en la C. Valenciana. No ha sido así.

La brecha se ha ido agrandando

En cambio, se han potenciado inversiones en regiones ya privilegiadas por el sistema de financiación, como Galicia, con 6,3 puntos por encima de la media, y Castilla y León, 8,7 puntos de sobrefinanciación. En los cuatro años, que coinciden con la construcción del AVE a Galicia, Castilla y León habrá recibido 6.315 millones de inversión, el doble que la C. Valenciana, y Galicia, 5.754 millones, una cifra que casi duplica la destinada al territorio valenciano. Entre ambas, 12.070 millones, cuatro veces más que la C. Valenciana, con prácticamente la misma población. El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha responsabilizado a la gestión de Zapatero el que ahora no haya dinero para que el Gobierno invierta más en la C. Valenciana. Es un argumento que no han tenido que emplear Feijóo en Galicia y Juan Vicente Herrera en Castilla y León.

Si en 2011, último presupuesto de Zapatero, se consignaron 1.541 millones para la C. Valenciana, el primer ejercicio de Rajoy, 2012, le otorgó 1.008. Ese mismo año, Galicia y León se llevaron más del triple, 3.291 millones. A partir de ahí la brecha se ha ido agrandando. En 2013, la Comunitat contó con 654 millones frente a los 2.896 de las otras dos regiones; en 2014, 605, frente a 2.753 de gallegos y castellanoleoneses; y en 2015, 776 millones frente a 3.130. Cuatro veces más.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents