Recogida de firmas
SOS de los afectados por la Hepatitis C en la C. Valenciana
Los enfermos critican que el Consell y recogen 4.500 firmas de apoyo para recibir fármacos

Recogida de firmas, esta mañana, en Valencia / EFE
EP
La Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) ha conseguido más de 4.500 firmas de ciudadanos que se han solidarizado con ellos para pedir al Gobierno que suministre a todos los enfermos los fármacos de nueva generación que logran una alta tasa de curación.
Desde las diez de la mañana y hasta las dos de la tarde, la Plataforma ha recogido firmas en sendas mesas situadas en la puerta principal del Hospital La Fe de Valencia y en la de Urgencias de ese centro, según ha dicho a EFE el portavoz de la Plataforma, Brígido Herreros, quien ha destacado que la recogida "ha ido francamente bien".
Según Herrero, en algunos momentos de la mañana se han llegado a concentrar hasta 400 personas solidarizándose con los afectados, entre ellos miembros de partidos como Compromís, PSPV-PSOE o Podemos.
"Estamos muy contentos con la respuesta, para ser la primera acción que llevábamos a cabo", ha indicado el coordinador de la Plataforma en Valencia, quien ha avanzado que la próxima semana celebrarán una reunión para planificar las próximas acciones a realizar.
Entre ellas, según ha dicho Herreros, no descartan hacer en Valencia encierros como el que se realiza en el Hospital Doce de Octubre de Madrid, manifestaciones u otras movilizaciones si no le dan una solución a los afectados.
Brígido Herreros también ha criticado que el pasado 2 de enero pidió reunirse con el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, "y hasta la fecha no han dicho esta boca es mía, no han dicho nada".
Los afectados por esta enfermedad, asintomática hasta los últimos estadios, reclaman al Gobierno ser tratados con fármacos cuya tasa de eficacia en la curación es del 95 por ciento, aunque su precio es muy elevado.
Según Herreros, el dos por ciento de la población de la Comunitat Valenciana está afectada por Hepatitis C, y unos 5.000 de los pacientes sufren cirroris, el penúltimo estadio de la enfermedad.
El coordinador de la Plataforma en Valencia ha criticado las declaraciones que realizó ayer la portavoz del Consell, María José Català, quien dijo que en este momento "o está en peligro la vida de nadie" en la Comunitat "por no recibir el tratamiento que necesite".
A juicio de Brígido Herreros, Català "tiene menos vergüenza que un gato en una matanza, no tiene ninguna vergüenza", y ha indicado que tendría que escuchar a los hepatólogos "que braman porque recetan la medicación, pero no puedes administrarla".
Según ha explicado, las peticiones que los especialistas realizaron antes de Navidades para dar el tratamiento "se han echado atrás porque hay que hacer un nuevo protocolo de peticiones, indicando parámetros que se han inventado para restringir la medicación".
"Por desgracia hay poco que perder", ha dicho Brígido Herreros, quien ha recordado que cada día mueren 12 personas al día en España por Hepatitis C, una situación que, ha dicho, "no hay quien la aguante".
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- ¿Por qué la brisa marina está desapareciendo del litoral de Valencia?
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley