Las Religiones y el poder
Roberto Cantos
En torno a la mitad del siglo pasado, en el centro de la Plaza de la Merced, en Valencia, se encontraba un pequeño quiosco de prensa. Los domingos, bajaba de mi casa de la mano de mi padre y me compraba El guerrero del antifaz. Recuerdo que en sus viñetas competían, por Alá y por Santiago, Ali Kan y el Guerrero por saber quién mataba más cristianos o más moros. El autor de aquel tebeo «para niños» inclinaba la balanza a favor del Guerrero. Mataba más moros. Los historiadores parece que le dan la razón. La religión más sangrienta seguramente ha sido el cristianismo.
Las ideas religiosas, sean o no integristas, conllevan el germen del fundamentalismo en su propia entidad. Promulgan su «verdad» como la única, y niegan cualquier otra «verdad» como válida o respetable, Aquel que no siga sus dogmas y es un extraño a sus predicamentos, es un malhechor y merecedor del castigo divino.
La historia está llena de evidencias al respecto. Las Cruzadas, las Guerras de Religión francesas, entre católicos y los protestantes hugonotes, la Guerra de los Treinta Años, los problemas en Irlanda del Norte, La Inquisición?etc.
En tiempos de la Revolución Francesa y el Siglo de las Luces la Iglesia Católica se opuso férreamente a las libertades individuales y a la democracia. La Iglesia Católica no quería ceder su poder, la resistencia fue férrea. Vinieron excomuniones, sermones, encíclicas, alianzas con dictadores como Franco, entre otros.
Y al papa León XIII le pertenecen las siguientes palabras: «Es ilegal demandar, defender o conceder libertad incondicional de pensamiento o de palabra, o de prensa, o de culto, como si éstos fueran derechos que la naturaleza le ha dado al hombre».
El Cristianismo sin duda ha sido un factor en muchos conflictos a lo largo de sus 2.000 años de historia. Las religiones monoteístas generan personas fundamentalistas, intolerantes y excluyentes
Y es en su lucha por el poder cuando muestran su cara más cruel.
En el Islam, la palabra yihad literalmente significa «lucha», pero el concepto ha sido usado para describir la guerra en expansión y defensa del territorio islámico. La casi continua guerra en el Medio Oriente durante el pasado medio siglo, ciertamente ha contribuido a la idea de que la religión es la causa de muchas guerras.
Mahoma, el profeta del islam, aquel personaje que no se puede dibujar porque levanta la ira de miles de personas, tuvo dos caras durante su labor «evangelizadora». Uno es el Mahoma de la Meca, cuando estaba iniciando sus prédicas y no tenía poder, y otro es el Mahoma de Medina, ya con poder político y eclesiástico. El versículo 257 del sura 2 del Corán dice: «No se puede imponer la religión por la fuerza». Pero este es un versículo de cuando Mahoma no tenía ningún poder, y fue abolido por otros posteriores, de cuando sí lo tenía, como el versículo 5 del sura 9 que dice: «Mata a los infieles donde los encuentres». O el versículo 12 del sura 8 que dice: «Yo sembraré el terror en los infieles y vosotros cortad sus cabezas».
Los testigos de Jehová dejan morir por la negación de una transfusión de sangre.
En el Judaísmo, las guerras de conquista registradas en el Antiguo Testamento, fundamentalmente en el libro de Josué, bajo el mandato de Dios, conquistaron la Tierra Prometida.
La religión más dañina aquella que se alza con el poder político.
Decía Voltaire que quien puede conseguir que se crean absurdos puede conseguir que se comentan atrocidades.
Solo por medio de la educación en los derechos humanos y la razón podremos hacer que nos hagamos consientes de la separación de la Religión y el Estado y que promovamos el laicismo.
Soy pesimista pero sólo el tiempo dirá si la libertad ganará este reto.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana