El Consell aportará los 240.000 euros de un nuevo premio al compromiso social

Fabra impulsa el «Jaime I» sugerido por el anterior arzobispo mientras Grisolía le insiste en que financie el de Investigación Básica

El Consell aportará  los 240.000 euros de un  nuevo premio al compromiso social

El Consell aportará los 240.000 euros de un nuevo premio al compromiso social

rafel montaner | valencia

La Fundación Premios Rey Jaime I anunció ayer que la XXVII edición de estos premios anuales que reconocen la investigación en ciencia y tecnología así como el emprendimiento empresarial se ampliará al compromiso social. Así pues, el jurado, por el que en 26 años de historia han pasado 50 premios Nobel, abordará un séptimo galardón de 100.000 euros «a la persona, empresa o institución que estimule y desarrolle una actividad social en España de gran impacto con el propósito último de contribuir a mejorar la sociedad y de fomentar la igualdad».

El alma mater de los Nobel valencianos y presidente ejecutivo de los mismos, el marqués de la Ciencia, Santiago Grisolía, explicó que aunque la idea del galardón al compromiso social fue lanzada «hace un par de años por el anterior arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, y la Universidad Católica San Vicente Ferrer, se materializa ahora a instancias del presidente Alberto Fabra, que es el presidente de la Fundación Premios Rey Jaime I».

El adjunto al profesor Grisolía, el economista Javier Quesada, avanzó que la Generalitat «asumirá el coste del premio al compromiso social en su integridad». Esto supone, añadió Quesada, una «inversión total de 240.000 euros», ya que a los 100.000 de la dotación hay que sumar otros 140.000 de los costes de organización: desplazamiento, alojamiento y comidas del jurado, la medalla de oro, el diploma...

Esta inyección del Consell en los Premios Jaime I llega después de que en los últimos seis años el gobierno valenciano haya reducido su aportación «hasta una décima parte, al pasar de alrededor de 840.000 euros en 2009 a 80.000 en 2013, 50.000 euros para los premios y 30.000 para el Alto Consejo Consultivo en Investigación y Desarrollo de la Presidencia de la Generalitat» del que forman parte más de 110 de los 125 científicos galardonados durante estos 26 años.

Quesada reconoció que los 240.000 euros del premio al compromiso social no están consignados en los Presupuestos de la Generalitat de 2015, pero explicó que la fundación «dispone de una carta del Consell en la que se compromete por escrito a financiar el galardón con la correspondiente modificación de crédito».

La insistencia de Fabra en introducir un nuevo galardón al compromiso social contrasta con las peticiones de la fundación de los Jaime I de que el Consell asuma el premio de Investigación Básica, que carece de patrocinador desde que en 2013 retiró su apoyo la Fundación BP. El buque insignia de estos premios a la ciencia, corre el riesgo de desaparecer como ya ocurrió en 2011 con la distinción de Urbanismo, Arquitectura y Paisaje Sostenible tras extinguirse el compromiso de patrocinio de Acciona.

Grisolía entiende que el Consell debería hacer frente como mínimo al premio de Investigación Básica. «En la última reunión del patronato le pedí al presidente Fabra que se comprometiera a financiar el premio de ciencia básica, y seguiré intentándolo». Quesada apuntó que esta petición a la Generalitat la han llegado a realizar hasta «siete veces» en una misma reunión.

Premio de Medicina Clínica

El galardón de Investigación Médica se alternará con el de Medicina Clínica, «con el fin de no dejar fuera a los médicos que no hacen tanta investigación, pues no sólo tiene mérito descubrir un medicamento, sino también hacer que un servicio hospitalario funcione como un reloj», dijo Quesada. De este modo en 2015 el reconocimiento será para la Medicina Clínica.

Tracking Pixel Contents