Presupuestos

El Consell cree que será el segundo con más déficit al excederse en 1.220 millones

El Plan de Ajuste prevé un desfase en 2014 de 2.213 millones, el 2,23 % del PIB, frente al 2,15 % de 2013

juanjo garcía gómez | valencia

Líder en déficit en 2012 y segunda con mayor desfase en 2013, las previsiones de la Conselleria de Hacienda apuntan a que la Generalitat volverá a estar en 2014 a la cabeza entre las autonomías con mayor desequilibrio en sus cuentas. Aunque todavía no se conocen las cifras del cierre del ejercicio pasado „el último dato es el referido a octubre„, el departamento que dirige Juan Carlos Moragues ha incluido en el Plan Económico Financiero (PEF) aprobado el 30 de diciembre pasado el cálculo, hasta el último euro, del déficit con el que prevé liquidar 2014. La estimación es que el Consell habrá gastado el año pasado 2.213,37 millones más de lo que ingresó, un descuadre que representa el 2,23 % del PIB. Es el segundo mayor entre las incumplidoras del déficit de 2013 que han presentado plan de ajuste.

La cifra comporta que, pese a los recortes y augurios de recuperación, el déficit aumentará en 2014, por primera vez desde 2011. En 2013 la Generalitat registró un desfase de 2.150 millones, el 2,15 % del PIB, con lo que los números rojos se incrementarán en 2014 en 63,37 millones. El desequilibrio de 2.213 millones comporta que la Generalitat liquidará el año con 1.220 millones por encima del objetivo de déficit fijado para 2014, el 1 % del PIB, lo que suponía un tope de 992,8 millones en números rojos. El exceso supera con creces el de 2013. Ese año el Gobierno aplicó el déficit asimétrico a las comunidades, concediéndole al Consell hasta el 1,60 % (frente al 1,30 % para el conjunto de las autonomías). Esto significa que el déficit tope era de 1.597 millones, con lo que el desvío fue de 553 millones.

Pero, además, los planes de ajuste presentados por el resto de autonomías que incumplió el objetivo de déficit en 2013 permiten vislumbrar el mapa del desequilibrio en el conjunto de España. Así, la valenciana es la que prevé el segundo mayor déficit entre las regiones incumplidoras de 2013 y que son las principales candidatas a repetir en la «lista negra». Al Consell solo le supera Murcia, que en su PEF visado por el Ministerio de Hacienda prevé que cerrará 2014 con un desfase del 2,48 % (sin contar las actuaciones por el terremoto de Lorca), 674,9 millones. Por debajo de la C. Valenciana, se sitúa Cataluña, con un déficit del 2,20 % (4.407,3 millones). Las otras tres prevén cerrar 2014 habiendo cumplido el objetivo del 1 %. Es el caso de Castilla-La Mancha, que augura un desfase del 1 % (386 millones), al igual que Aragón (327 millones), mientras Cantabria prevé liquidar el año pasado con un desequilibrio del 0,98 % (121 millones).

La incógnita de Extremadura

Del resto de autonomías, solo Extremadura, a la vista de los niveles de déficit en octubre, podría superar la segunda posición de la C. Valenciana. La comunidad que preside José Antonio Monago cumplió en 2013 con el objetivo (tenía asignado el 0,99 % y, con el 1 %, casi lo cuadró), pero en 2014 ha enterrado la contención. Hasta octubre acumulaba el mayor déficit, el 2,29 %, muy por encima del 1 % fijado para todo el año. Tras el escándalo de los viajes personales, Monago sabe que se juega su supervivencia política en las elecciones de mayo de 2015. Y parece dispuesto a tirar la casa por la ventana. Eso sí, Extremadura goza de unos recursos por la financiación autonómica que le otorgan mucho más margen de maniobra. La Generalitat arrastraba hasta octubre un desfase del 1,57 % (1.563 millones).

En el PEF, el Consell prevé que todo el sacrificio se haga en 2015, cuando contempla cumplir el límite del 0,7 % (723 millones). Esto es, un recorte de 1.490 millones en un solo año. La Generalitat admite que en 2013 las subidas en el impuesto de trasmisiones patrimoniales (del 7 al 10 %) y actos jurídicos documentados (del 1 al 1,5 %) «no han tenido el correspondiente reflejo en un efectivo incremento de los ingresos respecto 2012, consecuencia principalmente del descenso de las bases imponibles» derivado «de la caída de precios originada por la crisis económica».

Tracking Pixel Contents