Aduana, fábrica de tabaco y sede judicial

El edificio que ocupa el Tribunal Superior de Justicia es uno de los inmuebles con mayor valor arquitectónico de Valencia y tiene un grado de protección que condiciona la reforma. El actual Palacio de Justicia es una gran manzana rectangular que se construyó en 1756 como Aduana Real para canalizar todo el comercio proveniente del mar. La planta baja se concibió con grandes espacios abiertos para los depósitos de aduanas. En 1828 se transformó en fábrica de tabaco, pero en 1895 el edificios sufrió un devastador incendio que dio pie a que se cuestionara su uso industrial.

En 1914 se iniciaron las obras para su reconversión en juzgados. La reforma alteró el esquema del edificio e incluyó la construcción de la escalera imperial que preside el interior. En la planta baja se situaron los calabozos, que se han utilizado hasta que hace diez años el juzgado de guardia fue trasladado a la Ciudad de la Justicia. En la década de los cincuenta, el Ayuntamiento de Valencia impulsó una nueva reforma que reorganizó el acceso a la zona noble del edificio y en los sesenta se ampliaron la zona de oficinas. Durante el siglo XX, el Palacio de Justicia ha sido la sede de la Audiencia Provincial, que juzgó el triple crimen de las niñas de Alcàsser a mediados de los noventa. Ahora se celebran los juicios contra los políticos aforados como ocurrió con Blasco. r. f. valencia

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents