Micro-estancias
El auge del negocio de las habitaciones por horas
Este tipo de reservas genera al sector hotelero valenciano una facturación anual superior al medio millón de euros

El auge del negocio de las habitaciones por horas
j. l. llagües | valencia
Reuniones de negocios que duran menos de tres horas, estancias de ejecutivos que están de paso por una ciudad y necesitan descansar menos de un día, residentes que deciden darse un capricho y conocer los encantos de los mejores hoteles de su ciudad... El negocio del alquiler de las habitaciones de hotel por horas está en auge, convirtiéndose en una nueva fuente de ingresos para el sector turístico.
Las estimaciones del sector apuntan que las micro-estancias generan un negocio de más de medio millón de euros al año en la Comunitat Valenciana -5,5 millones en toda España-, lo que permite a las cadenas y pequeños establecimientos diversificar su oferta. Desde la página web especializada Byhours.com -startup creada en 2012 que ha desarrollado un aplicación propia para realizar este tipo de reservas- destacan que Valencia es la cuarta ciudad de España donde se buscan más hoteles por unas horas -sólo por detrás de Madrid, Barcelona y Zaragoza- y es la quinta ciudad destino en el escalafón nacional, concentrando más de 5 % de reservas del total nacional.
Cliente tipo
A su vez, desde la firma especializada también definen el tipo de cliente que opta mayoritariamente por este tipo de servicios para periodos más cortos de lo habitual. Se trata de un usuario masculino (60 % frente a un 40 % de estancias pagadas por mujeres), cuya edad oscila en la franja de entre 35 y 55 años (70 %), que posee educación de tipo superior como una diplomatura o licenciatura (64 %), dispone de un empleo fijo (86 %) y pertenece a la clase media-alta (50 %). A su vez, utiliza este tipo de pernoctaciones por primera vez en su vida (65 %).
Respecto al uso destinado a las habitaciones, en un 62 % se trata de estancias de negocios, con una presencia menor de reservas para ocio local.
Este negocio de tipo bussiness causa que los martes, miércoles y jueves sean los días con mayor índice de check-ins y las horas de entrada más reservadas son las once de la mañana, las tres del mediodía y las cinco de la tarde. A su vez en el 80 % de los casos se trata de estancias en hoteles de cuatro estrellas. El gasto medio en la ciudad de Valencia es de 30 euros la hora.
Desde Byhours.com comentaron que «la idea principal es facilitar la vida del viajero y permitirle reservar solo el tiempo que necesitan. Por ello, la mayoría de hoteles son céntricos o se ubican junto a infraestructuras clave».
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles