Política
Un activista antidesahucios disputará a Montiel el liderazgo autonómico de Podemos
José Mª Copete, del 15M, encabeza una candidatura crítica, que reivindica el asamblearismo como valor del partido, y tras rechazar entrar en la lista oficial

Un activista antidesahucios disputará a Montiel el liderazgo autonómico de Podemos
francesc arabí | valencia
Se llama José María Copete, tiene 44 años y una dilatada trayectoria de militancia en la izquierda social y política. Es conocido en Alicante por su compromiso con el movimiento Stop Desahucios, participó activamente en el 15M y fue el candidato valenciano más votado en las primarias para elaborar las candidaturas de Podemos a las europeas de mayo, las que certificaron la eclosión de este fenómeno político. Concurrió en el puesto 17.
Se presenta como candidato a secretario general al frente de una lista crítica alternativa a la oficial que lidera el profesor y abogado Antonio Montiel. Copete rechazó integrarse en esa candidatura, pese a que se lo ofrecieron. Entró en Podemos con el resto de miembros de Izquierda Anticapitalista, que se escindió de Izquierda Unida, y reivindica, como el resto de los aspirantes de esa lista al Consejo Ciudadano autonómico (Chema Sánchez, Nerea Belmonte, Àngels Varó o Beatriz García), el «protagonismo ciudadano, la participación política desde abajo» o la «inteligencia colectiva» como «valores troncales» de Podemos y factores que explican la buena acogida de esta opción.
Copete subraya que no se presentan «contra nadie», pero recalcan que su lista ha sido confeccionada en un proceso participativo en primarias y en los llamados «caucus» ciudadanos „al estilo del sistema que promovió el crítico Pablo Echenique„ en el que han intervenido más de 500 militantes de Círculos de distintas comarcas, «desde Vinaròs a Callosa del Segura», explica el aspirante, quien reitera que concurre como parte de un equipo y fruto de un proceso de debate y participación.
El candidato a liderar Podemos en la Comunitat Valenciana entiende que si se pone en valor las fortalezas del partido „también la necesaria «eficacia», dice, además del debate„ «tendremos más posibilidades de que Podemos se convierta en una alternativa real y creíble, que conecte con la sociedad civil de base y la ciudadanía en general». «Seremos más fuertes para ganar», concluye el candidato. La elección cibernética se cerrará el 13 de febrero.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA