Caso Emarsa

Los contables de Emarsa devolverían 169.200 euros si no les piden cárcel en el juicio

Santos Peral e Ignacio Martínez, responsables de la caja fija y exdirigentes del PP de Valencia, asumirían que cobraron sobresueldos ilícitos - Culpan a Cuesta de la autorización de estos pagos y proponen abonar una multa de 3.240 euros

sergi pitarch | valencia

Las fichas del caso Emarsa caen como un dominó. Si primero fue Esteban Cuesta, gerente de la empresa pública, el que confesó el saqueo y pidió una reducción de la pena de prisión, ahora son los contables de la sociedad extinguida los que podrían reconocer el fraude ante las autoridades y quienes estan buscando un buen tratamiento en el inminente juicio oral. El jefe de Contabilidad de la depuradora de Pinedo entre 2004 y 2010, Santos Peral, y el jefe de Compras en el mismo periodo, Ignacio Martínez Maiques, barajan reconocer en su escrito de conclusiones que cobraron presuntamente sobresueldos ilícitos, como denunció Cuesta en su día y como cree el juez, según ha podido saber Levante-EMV de fuentes jurídicas. A cambio de su confesión, depositarían en el juzgado 169.200 euros y proponen que se les rebaje la petición de nueve meses y un día de prisión que les solicitaban las acusaciones por 18 meses de multa a 6 euros al día, 3.240 euros por cabeza, según el documento de conclusiones provisionales que negocian los letrados de la defensa y las acusaciones.

Los dos procesados, que eran dirigentes de distrito del PP de Valencia, custodiaban la caja de la empresa, donde se depositaban los fondos públicos que pudieran ser necesarios para hacer frente a pequeños gastos corrientes. Además, debían supervisar una cuenta corriente de la empresa pública. Ambos dependían del director financiero Enrique Arnal, también imputado y que se enfrenta a siete años de cárcel. Los dos contables reconocerían que durante 2004 a 2009 y a petición y por expresa autorización del gerente Esteban Cuesta habrían recibido cantidades económicas en concepto de sobresueldo no justificado, explican en su propuesta de escrito de conclusiones. Cabe recordar que el juez instructor llegó a esa misma conclusión cuando los procesó.

Peral y Martínez Maiques asumirían también, como dice el juez, que los presuntos abonos irregulares fueron realizados en metálico, con cargo a la caja de la entidad pública y contabilizados con conceptos como kilometraje o servicios varios. De esta manera, cuentan fuentes jurídicas, estos dos procesados reconocerían también que intentaron esconder estos pagos en la contabilidad.

Estos sobresueldos ilegales se habrían abonado por presuntamente haber hecho la vista gorda a las maniobras del gerente y del director financiero para el saqueo de la depuradora de Pinedo, según los investigadores. El juez pide para Santos Peral e Ignacio Martínez 1.402.373,73 euros por responsabilidad civil.

Eso sí, la versión de Cuesta es muy diferente. En una entrevista en exclusiva a Levante-EMV aseguró: «Silvestre Senent como presidente del PP de Valencia nos pedía para el partido. Los mensajeros eran Santos Peral e Ignacio Martínez (exdirectivos del PP de la ciudad de Valencia). Ese dinero lo tocaban estos dos para llevárselo a Silvestre». La secretaria de Esteban Cuesta aseguró ante el juez que Martínez Maiques era quien transportaba los regalos de Emarsa, entre ellos bolsos de lujo, al Ayuntamiento de Valencia. Entre los presuntos beneficiados de la gran cantidad de dádivas se encontrarían concejales y asesores de los populares en Valencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents