Nueva televisión

"TeleRus" no tendrá espacios de debate político antes de las elecciones

El presidente de la Diputación asegura que solo habrá programas sobre «el tiempo, pueblos o pilota»

europa press | valencia

El pleno de la Diputación de Valencia ratificó ayer su presupuesto para 2015, aprobado en diciembre, al desestimar las alegaciones presentadas contra la consignación de tres millones de euros para contratar un servicio de comunicación audiovisual y la propuesta de destinarlos a la lucha contra la violencia de género.

El portavoz socialista, José Manuel Orengo, indicó que «se ha perdido de nuevo una oportunidad de corregir una injerencia política que nunca debería hacerse a 123 días de elecciones» y de saldar «una deuda, en compromiso y en dinero, para luchar contra cualquier acto de terrorismo doméstico porque 40.000 euros que hay presupuestados es nada para esta corporación y para los ayuntamientos», apostilló.

Al respecto, mantiene que «es menos de 140 euros/año por ciudad para luchar contra la violencia de género». «No sé cómo podemos luego mirar a las mujeres a la cara cuando bajamos cada vez que hay un atentado a ponernos delante de la Diputación y cuando nos tenemos que rascar el bolsillo y poner la voluntad política en dinero, ésta no es atendida por la Diputación. Se llama cinismo», sentenció.

A preguntas de los periodistas, el presidente Alfonso Rus se refirió a que dijo «un poco de broma que el día de los enamorados estará en marcha» esa televisión y que, pese al intento del PSPV de «alargar un poco el tema, si no pasa nada estará en febrero o marzo».

Por su parte, Orengo justificó las alegaciones de su grupo y las presentadas por extrabajadores de RTVV contra «TeleRus», al considerar que «no existe competencia para poder montar una tele y, si se montara como servicio público, tendría que tener las garantías de un servicio público que aquí no se producen». A su juicio, «desde el punto de vista político es una barbaridad» que, a cuatro meses de los comicios, el presidente Alfonso Rus «con dinero público se monte una televisión de carácter personal». «Lo que queremos es reabrir Canal 9, no abrir TeleRus para que entre en campaña un elemento que va a ser distorsionador, aparte de carísimo, para el conjunto de ciudadanos de la provincia de Valencia», recalcó.

Rus remarcó que «la Diputación no va a hacer televisión, sino a comprar contenidos (de una programación televisiva) desde las nueve de la mañana hasta las once de la noche, mediante un contrato de un año». Así, mantiene que «es un servicio complementario y de continuidad tras la paralización de Canal 9» y que si vuelve el canal autonómico «no le hará competencia ni contraprogramación». «De momento damos respuesta durante un año a los que los ayuntamientos y la ciudadanía quieren, porque hay un hueco que llenar y la gente lo pide», subraya.

Según Rus, «no hay ninguna maquinaria electoralista en esta iniciativa» ni prestan «servicios a los grupos políticos cuando vienen elecciones», sino que «se comprarán contenidos 90 por ciento en valenciano sobre el tiempo, agricultura, pueblos o pilota». Rus se comprometió a que «antes de elecciones no habrá ningún debate político ni espacios de propaganda para ningún grupo político en los contenidos comprados», además de añadir que «no se va a politizar».

Tracking Pixel Contents