Deuda de las autonomías

Los intereses se comieron hasta noviembre 1.122 millones, casi el 10 % del presupuesto del Consell

La Generalitat dedicó casi cuatro veces más a gastos financieros que a inversiones, que supusieron 301 millones

j. g. g. | valencia

A falta de que este año comience a concretarse el plan del Gobierno del interés al 0 % por la deuda de las autonomías que está en sus manos, los gastos financieros de la Generalitat derivados del astronómico endeudamiento que arrastra siguieron creciendo en 2014. A 30 de noviembre, el Consell de Fabra había gastado la friolera de 1.122 millones en intereses, según el informe de ejecución presupuestaria hecho público por el Ministerio de Hacienda. Y aún crecerá en el mes que resta para cerrar el ejercicio, toda vez que el presupuesto inicial, de 1.242 millones, se modificó para contemplar un desembolso total de 1.269 millones.

A un mes de finalizar el año, el capítulo de gastos financieros consumió casi el 10 % del gasto del Ejecutivo autonómico, concretamente el 9,3 % del total de 12.115,6 millones en obligaciones reconocidas por operaciones no financieras (todas, salvo las inyecciones de capital a las empresas públicas y la amortización de deuda). En el mismo periodo, los ingresos no financieros fueron de 8.385,7 millones.

En 2014, el lastre de los intereses fue un suma y sigue, ya que subieron un 4,03 % respecto a 2013. Para este año, el Consell ha estimado en 750 millones el ahorro en intereses derivado del interés al 0 % aprobado por el Gobierno. De confirmarse, el peso de los gastos financieros caería un 75 %, aunque todo apunta a que los cálculos del Consell se basan en el ahorro acumulado con los descuentos aplicados por el Ministerio de Hacienda, con lo que una parte ya estarían incorporados.

Un 17 % más por la presión fiscal

Los intereses lastraron las cuentas autonómicas hasta el extremo de que el Conselll se vio obligado a dedicar a este capítulo casi cuatro veces más que a las inversiones, que se quedaron en 301 millones. Éstas, si se descuentan las facturas pendientes asumidas por Plan de Pago a Proveedores, sufrieron una minoración del 4,4 % con respecto a 2013. El Ejecutivo recortó de nuevo las transferencias corrientes (subvenciones) en un 12,3 %, quedándose en 2.458,7 millones. Las de capital (para inversiones) también cayeron un 6,45 %, situándose en 608,7 millones.

En cuanto a los ingresos, la subida de impuestos en trasmisiones patrimoniales (por el que se recaudaron 718 millones) y Sucesiones y Donaciones (186 millones) se reflejó en incrementos del 20,8 % y 22 %, respectivamente. Mientras los recursos derivados del sistema de financiación (sujetos a entregas a cuenta del Gobierno y liquidación) bajaron un 3,3 %, el resto, en buena medida dependientes de las medidas tributarias del Consell, crecieron un 17,14 %, consecuencia en parte de la mayor presión fiscal.

La Generalitat difundió ayer, por su parte, el estado de la tesorería hasta noviembre, que registró un saldo global positivo de 257,6 millones. El Ejecutivo resaltó que el porcentaje de pagos respecto a las obligaciones reconocidas fue del 87,59 %, frente al 74,05 % del mismo mes de 2013.

Tracking Pixel Contents