Obra
Un exalcalde metido a medievalista
Adrià Hernández publica su primera novela sobre un asesinato vinculado a los dueños del señorío de Alaquàs en los siglos XVI y XVII

Un exalcalde metido a medievalista
laura sena | alaquàs
Dejó la alcaldía en 1999 después de ocho ejercicios al frente del Ayuntamiento de Alaquàs y pocos años después la política activa y el PSPV-PSOE. Desde hace más de una década, su vida transcurre entre despachos y gestiones, por la mañana, y palés, paquetes y máquinas elevadoras por la tarde, en una empresa familiar de transporte de Picanya. En los últimos tiempos, además, Adrià Hernández García pasa la mayor parte de sus ratos libres en la Biblioteca de Humanidades de la Universitat de Valencia y en diferentes archivos históricos. Casi tres años de trabajo han dado como fruto «La Hoja de Malva», una novela autoeditada que se desarrolla en torno a un asesinato en el que se verán envueltos los linajes que tuvieron el señorío de Alaquàs en los siglos XVI y XVII.
«Estaba en Mora de Rubielos con Pilar „su pareja y a la que dedica el libro„, leyendo 'La Mano de Fátima' de Ildefonso Falcones y vi que el capítulo sobre el intento fallido de sublevación de los moriscos cita a un personaje de Alaquàs. Eso me movió a investigar y a publicar un primer trabajo en 'Quaderns d'Investigació' „la publicación de referencia en la población„. Me sumergí tanto en la historia de los Martí de Torres, los García de Aguilar y los Pardo de la Casta que pensé que daban para una novela», explica.
Y se le ocurrió contar una historia de ficción vinculada a los hechos reales «investigados y documentados» de los caballeros que poseyeron el señorío y edificaron el Castell-Palau. «Eso ha sido la parte más difícil. He leído cientos de libros y documentos para recrear cómo eran Alaquàs y Valencia en esa época, y cómo era la vida en el antiguo reino de Valencia», señala.
La novela arranca en 1579, al producirse un asesinato en la familia. La primera parte acaba con la ejecución del culpable y la segunda abarca hasta la muerte de Luis Pardo de la Casta „al que siempre se le atribuyó la construcción del Castell-Palau de Alaquàs en 1582, aunque las investigaciones durante la rehabilitación revelaron que se edificó en la primera década de ese siglo por Jaime García de Aguilar„.
Uno de los episodios preferidos del autor es el que narra precisamente cómo fue la construcción del emblemático palacio. «Los arqueólogos que dirigieron las excavaciones, Paloma Berrocal y Víctor Algarra, me han felicitado por la forma en que he recreado el proceso», indica orgulloso Hernández, que siempre ha defendido la hegemonía que tuvo el soberbio edificio, «construido como símbolo de poder por Jaime García de Aguilar, para que se viera desde Valencia».
La novela aborda la relación entre Luis Pardo de la Casta y Lope de Vega, «muy constatada de forma epistolar y en alguna ocasión presencial», así como la expulsión de los moriscos. Y no deja de lado la cara más sentimental de algún que otro personaje que sufrirá amores y desamores.
De toda aquella época, el exalcalde cree que en Alaquàs aún pervive un cierto espíritu que le da a la población «un carácter muy especial de gente abierta y participativa». «La tolerancia y la convivencia entre gente de distintas partes de España y del mundo que se da en Alaquàs creo que tiene mucho que ver con la forma en que entonces gestionaron la llegada de personas de distintos familias del reino, y entre cristianos y musulmanes», valora.
Otra de sus conclusiones es que las familias Martí de Torres, García de Aguilar y Pardo de la Casta, que se entrelazan en la historia, eran de las más influyentes en el «cap i casal». «Copaban los principales cargos y eran de la máxima confianza de la Corte. Se hicieron con el señorío para ganar prestigio y no ser simples nobles dedicados a las armas», dice.
La novela, de más de 550 página, puede adquirirse ya a través de la web dedicada exclusivamente a esta obra „lahojademalva.es„ y de la de Punto Rojo, que también la distribuirá en sus puntos habituales, así como en la librerías de Alaquàs. Se presentará en el Castell el 28 de febrero, en un acto que incluirá dramatización.
Suscríbete para seguir leyendo
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- ¿Están abiertos los centros comerciales en San Juan?
La Federación de Caza de la CV celebra un año de avances, compromiso y unión
