Acto central de primarias
Oltra: "Tengo las vivencias, las emociones y las propuestas para ser presidenta de la Generalitat"
Morera dice que la C. Valenciana tiene que pasar de ser "una comunidad casposa de segunda división, a un País Valencià de primera"

Oltra, en el centro, durante el acto de Compromís. Foto: G. Caballero
EP
La candidata de Compromís a la Presidencia de la Generalitat y portavoz adjunta de la coalición en las Corts, Mònica Oltra, ha asegurado este sábado que está "preparada" para ser la nueva presidenta del Gobierno valenciano. "Tengo las vivencias, las emociones y las propuestas" para ello, ha subrayado.
Oltra se ha expresado en estos términos en el acto central de las primarias de Compromís a la circunscripción de Valencia, que se ha celebrado en el complejo La Petxina, en el que también ha intervenido el que será el número dos por esta circunscripción y síndic en las Corts, Enric Morera.
Asimismo, han participado el resto de candidatos que han tenido un minuto para presentarse y plantear brevemente sus propuestas, de cara a la votación de las primarias que se celebrará el próximo sábado y para las que se han inscrito unas 40.000 personas.
La que será la número 1 de la coalición, quien ha destacado la "gran suerte" que tiene por ser "candidata única" de Compromís a la Presidencia de la Generalitat, ha asegurado que se presenta "porque quiero ser presidenta, no quiero ser la conciencia de nadie".
Oltra ha asegurado que si la gente confía en la coalición será "presidenta", aunque quizá "los votos me ponen a barrer el Palau". En cualquier caso, ha dicho a los asistentes al acto que "sea presidenta o barriendo el Palau saldrán nuevas vivencias y nuevos compromisos, que seguiré compartiendo con vosotros, caminando, mirándonos a los ojos, compartiendo vivencias, esperanzas, intranquilidades y tristezas".
"El motor de nuestra lucha debe ser el amor, ni la revancha ni la retribución. El amor por este pueblo, por los hombres y mujeres que lo pasan mal y por aquellos que soñamos un mundo mejor", ha resaltado la representante de Compromís, quien se ha mostrado convencida de que "entre todos podemos hacer un gran país desde lo pequeño".
Mònica Oltra ha aprovechado parte de su intervención para narrar algunas de sus "pequeñas vivencias" que han "forjado sus compromisos". Ha explicado que nació en Alemania, en pleno Estado de Bienestar, por lo que está "atrapada" entre dos generaciones que "de pequeños han pasado hambre", en referencia a sus padres y a sus hijos --que nacieron en África--.
"No hay propuesta que no salga del corazón"
A su juicio, "esto explica mi lucha contra la pobreza infantil". También ha explicado que eligió la profesión de abogada para "contribuir a un mundo mejor" y que en esta elección influyó el asesinato de cinco abogados en Atocha, cuando ella tenía 7 años. Según ha destacado, "las vivencias y las emociones han estado siempre delante" y ha añadido que "no hay propuesta que no salga del corazón".
Por su parte, Enric Morera ha asegurado que los hombres y mujeres de Compromís forman "un gran equipo" y se ha mostrado convencido de que la próxima campaña electoral de cara al 24 de mayo "no va a ser una campaña cualquiera" porque "estamos en tiempo de cambio profundo y real".
Asimismo, cree que será "muy decisivo lo que pase en Grecia, donde han conseguido que las políticas de austeridad empiecen a cambiar" y ha resaltado: "Nosotros también vamos a hacer historia". "Tenemos que contribUir a que el cambio sea una realidad y a que seA poderoso, solvente, a favor de las personas y valenciano", ha manifestado.
Morera ha destacado que Compromís cuenta con "una lucha acreditada a favor de la decencia política y en contra de la corrupción". También se ha referido a las propuestas "a favor de las personas", para cambiar el modelo productivo, para recuperar el medio ambiente, así como "para hacer de la cultura un motor de nuestra economía".
Por otra parte, ha hecho hincapié en la necesidad de que la Comunitat Valenciana pase de ser "una comunidad casposa de segunda división, a un País Valencià de primera división, digno dentro de los pueblos de Europa y de los países más avanzados".
'El faba de Ramonet'
Durante su intervención, el candidato de Compromís también ha asegurado que esta formación política recuperará Radio Televisión Valenciana (RTVV) y ha dicho que la primera política que emitirán será 'El faba de Ramonet' "y la dedicaremos al moniato".
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- ¿Están abiertos los centros comerciales en San Juan?
La Federación de Caza de la CV celebra un año de avances, compromiso y unión
