"Al museo en pijama"
Una noche a los pies del megaterio
Decenas de niños participan en una excursión nocturna para conocer la historia de los dinosaurios y los fondos del museo

Una noche a los pies del megaterio
Álex Serrano | Valencia
Con la conocida fanfarria de trompetas de la que es, probablemente, una de las mejores bandas sonoras de la historia, la de «Jurassic Park», termina una noche inolvidable para decenas de niños de entre 8 y 9 años. Es el punto final a «Al museo un pijama», una iniciativa de la empresa valenciana Didáctica Cultural que pretende dar a conocer los fondos del Museu de Ciències Naturals, ubicado en Viveros, a los más pequeños. Para eso, y espoleados por el éxito que tuvo en 2006 la película «Noche en el museo», protagonizada por Ben Stiller, organizan una excursión nocturna al museo que comienza a las 20 horas.
Mientras Viveros cierra sus puertas y los últimos visitantes se apresuran en salir del parque, familias enteras se apresuran a entrar. Es viernes por la tarde y está a punto de empezar la primera edición de enero de «Al pijama en el museo». Les esperan en el interior del edificio Sara, Sandra y Alberto, pedagoga, ambientalista y biólogo respectivamente. Ellos serán los encargados de guiar por las entrañas del museo a 20 niños de entre 8 y 9 años que acuden a pasar la noche entre fósiles. Se trata de una edición extraordinaria, que tienen que organizar al llenarse la noche de ayer, cuando hubo otros veinte niños.
Con la experiencia que dan los años „llevan desde 2013 realizando estas noches en el museo„, los tres saben muy bien qué tienen que hacer y cómo «domar» a los niños, que no paran de correr, saltar y gritar en el vestíbulo del museo. Por eso, lo primero que hacen los monitores, después de asociar a cada niño un animal o planta que empiece por la misma letra que su nombre, es recordarles las normas en el museo. No comer o beber „bueno, esta noche sí, hay que cenar„, no gritar y sobre todo no correr. La noche incluye un recorrido por el museo a oscuras, por lo que la última norma es capital. «Hay vitrinas de cristal y podemos cortarnos», explica Sandra.
Tras unos cuantos juegos en el vestíbulo para romper el hielo „lo cual no es difícil con niños de corta edad, sobre todo en ocasiones como estas cuando 12 vienen juntos a celebrar el cumpleaños de uno de ellos„, toca cenar en una sala cercana a la entrada y luego ponerse el pijama. Con el pijama llegan las carreras, los revolcones por el suelo... Niños que están haciendo algo que normalmente no hacen con el pijama puesto. Luego llega la hora de coger las linternas, momento que los chicos aprovechan para jugar con los haces de luz.
Pero Sandra y Alberto anuncian el momento más esperado. Los paleontólogos del museo, explican, han dejado escondidos por las distintas salas varios sobres con pruebas y preguntas que responder. Los irán descubriendo conforme avancen por el museo.
Esta yincana dura entre dos y tres horas, dependiendo de lo cansados que están los niños. Aseguran desde la organización que los viernes «caen rápidamente». De hecho, a poco de comenzar a recorrer las salas del museo iluminados únicamente por sus linternas, algunos ya comiezan a reconocer que tienen sueño. Pero se les pasa pronto. Comienzan a descubrir los sobres, contestan a las preguntas, aprenden sobre los dinosaurios valencianos y el trabajo de los paleontólogos y cómo desaparecieron los gigantes de la prehistoria. La noche avanza rápidamente y pronto están todos listos para irse a dormir. Es hora de elegir sitio en la sala inferior del museo. Dormirán junto a los fósiles más grandes del Museu de Ciències Naturals: un dientes de sable, un megaterio y un armadillo gigante.
Se trata de los grandes mamíferos que compartieron tiempo con los primeros humanos. Son los fósiles más espectaculares del museo, junto al de un Allosaurus, un terópodo de tamaño medio que vivió en el Jurásico. Aunque el enorme megaterio es uno de los fósiles más reconocibles para generaciones y generaciones de valencianos, el éxito de la película de animación de Dreamworks «Ice Age» hace que el dientes de sable „Diego en la cinta„ reciba a varios niños que quieren dormir a sus pies. Arropados todos en sus sacos de dormir, en una noche fría, los monitores les leen un cuento. La intención de este relato es relajarles y que no se pongan nerviosos por dormir lejos de sus camas. Pero pronto caen todos, vencidos por el cansancio y la excitación.
Despiertan con la banda sonora de John Williams, desayunan y sus padres vienen a por ellos al filo de las nueve de la mañana. Termina así una iniciativa que ha contado con un gran aceptación, según explican desde la organización, y que tiene un coste de 20 euros. Los participantes tienen que llevar pijama, saco de dormir y cena, y del desayuno se encarga Difusión Cultural. Se organiza al menos una vez al mes y también se ha realizado en el Museo de Historia de Valencia, en Mislata.
Son algunas de las iniciativas que ha llevado a cabo Difusión Cultural, una empresa valenciana mulidisciplinar que en 2013 resultó adjudicataria del contrato público de gestión y didáctica de los museos municipales. La intención de la empresa, desde el primer momento, es hablar de los museos desde el punto de vista de la educación y de la difusión de los mismos en tiempo de ocio, así como ofrecer nuevas alternativas de turismo en la ciudad. Además de estas noches en el museo, tienen un catálogo de un centenar de actividades tanto en los propios museos como en algunos monumentos de la ciudad que están a disposición de los colegios y de los institutos. Además, realizan planes especiales en tiempo de ocio como Pascua, Navidad y verano. Organizan, asimismo, eventos para adultos, como un concierto de música renacentista y barroca que celebrarán el próximo 14 de febrero coincidiendo con San Valentín.
«Las noches en el museo nos han sorprendido para bien, los niños están muy motivados y se comportan muy bien», explica Sara, una de las socias de una empresa que cuenta en sus filas con expertos en historia, historia del arte, ciencia, comunicación, diseño, arqueología y pedagogía, que crean las actividades y las dirigen.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- ¿Por qué la brisa marina está desapareciendo del litoral de Valencia?
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley