Educación
El abandono escolar temprano crece en la C. Valenciana
Las cifras han pasado del 21,7 % en 2013 al 23,4 % en 2014
efe
El abandono escolar temprano ha bajado en más de cuatro puntos desde 2011, pasando del 26,3 por ciento en ese año al 21,9 por ciento en 2014, año en el que ha descendido en todas las autonomías excepto en Baleares y Comunitat Valenciana.
La estadística sobre los indicadores de "Abandono educativo-formativo" del Ministerio de Educación concluye que en 2013 el abandono escolar era del 23,6 % en España, 1,7 puntos más que en 2014, una bajada que fue destacada por el ministro José Ignacio Wert el pasado viernes durante su intervención en la convención nacional del PP.
No obstante, esta mejora en los resultados no ha sido igual por comunidades, pues si se compara 2013 con 2014, el abandono temprano de la educación y formación (porcentaje de la población de 18 a 24 años que no ha completado el nivel de la segunda etapa de la ESO y no sigue ningún tipo de educación-formación) ha aumentado en Baleares y Valencia, pasando del 29,8 al 32,1 % y del 21,7 al 23,4 %, respectivamente.
Además, siguen por encima de la media nacional del 21,9 % las siguientes regiones: Baleares (32,1 %), Andalucía (27,7 %), Murcia (24,1), Canarias (23,8 %), Comunitat Valenciana (23,4 %), Extremadura (22,9), Castilla-La Mancha y Cataluña (ambas con 22,2 %).
La ciudad autonómica de Ceuta también supera la media con un 29,5 % de abandono escolar mientras que Melilla en 2014 tuvo un gran descenso y llegó al 19,6 %, cuando ambas en 2013 estaban por encina del 33 %.
Por sexos, en 2014 el abandono escolar temprano fue del 25,6 % en hombres y del 18,1 % en mujeres, datos que en 2011 fueron del 31 % y 21,5 %, respectivamente.
Si se compara España con los otros países de la UE (con una media del 12 %) se aprecia que en 2013 nuestro país (23,6 %) contaba con la tasa más alta de abandono educativo temprano, seguido de Malta (20,8 %), Portugal (19,2 %), Rumanía (17,3 %) e Italia (17 %).
Cifras muy altas en comparación con las de, por ejemplo, Croacia (3,7 %), Eslovenia (3,9 %) y República Checa (5,4 %); o las de otros países como Alemania (9,9 %), Francia (9,7 %) o Finlandia (9,3 %).
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes