Los exdiputados logran una sede propia en las Corts tras pelearla cinco años

La Asociación de Exparlamentarios contará con un local, medios y una subvención anual de 3.000 euros

Los exdiputados logran una sede propia en las Corts tras pelearla cinco años

Los exdiputados logran una sede propia en las Corts tras pelearla cinco años

juanjo garcía gómez | valencia

Los exdiputados de las Corts mantendrán el vínculo con la institución cuando pierdan el escaño. El Parlamento valenciano ha decidido finalmente conceder a la Asociación de Exparlamentarios de las Corts Valencianes una sede permanente en el Legislativo con el objetivo de que puedan seguir contribuyendo desde su experiencia a la mejora de la actividad parlamentaria y, en su mayoría ya sin peajes partidistas, impulsen estudios, seminarios o publicaciones para potenciar las instituciones democráticas y del autogobierno valenciano. «Llevo peleando por ello desde 2010», recordó ayer el presidente de la asociación y exdiputado del PP, Martín Quirós, uno de los parlamentarios más reconocidos en la Cámara, quien subrayó con ironía que, a fin de cuentas, la entidad es adonde todas sus señorías están destinadas a recalar algún día.

La paz social entre las Corts y la asociación, después de que los tribunales hayan desestimado la catarata de pleitos que como entidad y a título individual presentaron los exdiputados para que la Cámara pagara las pensiones y el paro de los parlamentarios reconocidos inicialmente en 2006 han allanado el terreno. También, la inclinación del actual titular del Legislativo, Alejandro Font de Mora, por el parlamentarismo. «Me reuní con la expresidenta de las Corts, Milagrosa Martínez, en 2010 y después con Juan Cotino, pero no se nos concedió», señaló Quirós, diputado entre 1991 y 2002 y actualmente miembro del Consell Valencià de Cultura a propuesta del PP.

La decisión, que aún no está aprobada formalmente, supondrá la asignación a la Asociación de Exdiputados de un despacho en el complejo parlamentario que podría ubicarse en el edificio administrativo de la calle Libertad aunque hay otros emplazamientos en estudio. Con todo, el titular de las Corts no ha querido pillarse los dedos y la concesión, de momento, es hasta la finalización de la actual legislatura, de forma que los nuevos responsables que salgan de las elecciones del 24 de mayo decidirán si la mantienen o la revocan.

80 exseñorías afiliadas

«No podía ser que la sede esté en mi casa», señaló Quirós. En el local de las Corts se les dotará de mobiliario „con los fondos existentes en las Corts„, línea telefónica y equipos informáticos. Asimismo, se les otorga una subvención anual de 3.000 euros y, a medida que organicen actividades y presenten las facturas, se les abonarán. Una vez en marcha, los exparlamentarios tendrán un sitio al que acudir para mantener lazos y hacer aportaciones al debate. La asociación agrupa a unos 80 exparlamentarios de todos los colores políticos, si bien, sobre el papel, podría llegar a reunir a unos 400, a tenor de las señorías que han ocupado acta desde la etapa preautonómica y en las ocho elecciones desde 1983.

En la directiva y el núcleo que mantiene el contacto están, amén de Quirós, el exdirigente de Unió Valenciana Miquel Ramon Quiles (vicepresidente), el ex del CDS Ricardo Baquero, los socialistas María Antonia Armengol o Ernest Fenollosa y Dolors Pérez, exdiputada de EU, entre otros. En la entidad, las reyertas del pasado quedan a un lado y todo se consensúa: Quirós fue elegido en 2010 presidente por unanimidad, un consenso que un titular de las Corts nunca podría lograr.

Tracking Pixel Contents