Infraestructuras
Fomento no cumple su parte del protocolo de zonas logísticas
El acuerdo firmado hace un casi un año obligaba al ministerio y a Infraestructuras a determinar en seis meses la viabilidad logística y económica de los cuatro nodos incluidos

Fomento no cumple su parte del protocolo de zonas logísticas
laura ballester | valencia
El protocolo «realista» de zonas logísticas de la Comunitat Valenciana no acaba de arrancar. El acuerdo se firmó hace casi un año (el 26 de febrero) en Madrid entre el Ministerio de Fomento y el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra. El adjetivo «realista» se utilizó desde la Conselleria de Infraestructuras hace un año para diferenciar el nuevo protocolo de la anterior Xarxa Logística de la Comunitat Valenciana, presentada a bombo y platillo en 2008 y 2009, pero que nunca se ha materializado en nada. El nuevo «protocolo de colaboración para el desarrollo de terminales logísticas intermodales en los puertos de interés general de la Comunitat Valenciana» era el primero que suscribía el Ministerio de Fomento. Pero lleva camino de quedarse el último de la fila, como le ocurre a tantas infraestructuras valencianas que se ejecutan al ralentí o, directamente, han caído en el cajón del olvido.
El acuerdo suscrito hace un año concedía seis meses a las administraciones para examinar la viabilidad logística y económica de las cuatro «terminales logísticas intermodales» elegidas (en la anterior Xarxa eran ocho). La Conselleria de Infraestructuras ya ha hecho sus deberes y ha entregado a Fomento «los estudios relativos al encaje territorial y urbanístico de las terminales, así como de aquellos referidos al mercado logístico», según fuentes del departamento que dirige Isabel Bonig. A partir de estos trabajos el ministerio debía elaborar «un estudio de viabilidad económica de las terminales, proponiendo las fórmulas más adecuadas para su promoción y gestión, así como para el diseño funcional más eficiente en su aspecto ferroviario y logístico». Hasta el momento «no ha habido respuesta», por parte del ministerio, según fuentes cercanas a Infraestructuras. Un silencio que demora la búsqueda de soluciones para la zona logística de la Font de Sant Lluís que debería incluir mejoras o ampliaciones de la V-30 o la V-31 (la pista de Silla) y, además, servir de banderín de enganche para la colaboración privada, que se pretende atraer con el desarrollo de esta zona logística que, en teoría, debería estar lista esta legislatura.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles