Educación

El abandono educativo temprano repuntó en 2014 tras caer en 10 de los 11 años anteriores

El 23,4 % de jóvenes valencianos entre 18 y 24 años dejó sus estudios el año pasado sin acabar Bachillerato o FP de grado medio - El abandono escolar baja en toda España salvo en la Comunitat Valenciana y Balears, donde crece 1,7 y 2,3 puntos respectivamente

El porcentaje de estudiantes valencianos que no terminan Bachillerato o FP se reduce en 12,6 puntos entre 2002 y 2014.

El porcentaje de estudiantes valencianos que no terminan Bachillerato o FP se reduce en 12,6 puntos entre 2002 y 2014. / fernando bustamante

rafel montaner | valencia

El abandono educativo temprano subió 1,7 puntos porcentuales en la Comunitat Valenciana en 2014 tras descender en 10 de los 11 años anteriores. Este indicador que mide el fracaso escolar venía mostrando desde 2002 una tendencia decreciente continuada que sólo se interrumpió en 2009 cuanto aumentó 1,4 puntos. Según las variables educativas de la Encuesta de Población Activa (EPA) recogidas por el Ministerio de Educación, en 2014 el 23,4 % de los jóvenes valencianos de entre 18 y 24 años ha abandonado el sistema educativo sin completar los estudios de Secundaria de segunda etapa -Bachillerato y Formación Profesional (FP) de grado medio- y no sigue ningún tipo de enseñanza o formación.

El indicador del abandono temprano de la educación y la formación de 2014 publicado por el ministerio de José Ignacio Wert muestra que el fracaso escolar se ha reducido en toda España en 1,7 puntos de media salvo en la Comunitat Valenciana y en Illes Balears, donde ha crecido 2,3 puntos. Fuentes de la Conselleria de Educación que dirige Mª José Català relacionan el repunte del abandono educativo en 2014 «con la notable reducción del paro juvenil valenciano».

Efectivamente, la EPA del cuarto trimestre de 2014 destaca que la Comunitat lidera la bajada del desempleo juvenil en España con 25.000 jóvenes de menos de 25 años que han salido de las listas del paro en el último año. Así pues, este descenso del 23 % del paro juvenil valenciano según los técnicos de la conselleria habría facilitado que una parte del estudiantado mayor de 16 años haya dejado a medias sus estudios para incorporarse al mercado laboral.

El abandono educativo temprano repuntó en 2014 tras caer en 10 de los 11 años anteriores

El abandono educativo temprano repuntó en 2014 tras caer en 10 de los 11 años anteriores

No obstante, pese al cambio de tendencia de este último año, el abandono educativo temprano ha caído 12,6 puntos en la Comunitat entre 2002 y 2014. En el primer año de esta serie de la EPA el 36 % de los jóvenes valencianos dejaban el sistema educativo valenciano sin sacar el título de bachiller o el de un ciclo medio de FP.

De la sexta a la quinta peor

En 2002 la juventud valenciana era la sexta con una mayor tasa de abandono de los estudios. Sólo presentaban peores resultados Illes Balears (39,9 %), Murcia (39,4 %), Extremadura (38,1 %), Andalucía (36,7 %) y Castilla-La Mancha (36,7 %). Pese a la ostensible mejora, la Comunitat es ahora la quinta con un peor indicador. Esto se explica porque dos de las autonomías que partían de una situación más desfavorable han reducido sus tasas de abandono de forma más acelerada. Se trata de Extremadura y Castilla-La Mancha, que en 11 años han rebajado este indicador 15,2 y 14,5 puntos respectivamente.

Las demarcaciones que cerraron 2014 con un peor indicador de abandono que la C. Valenciana son Balears, con casi un tercio de sus jóvenes (el 32,1 %) que no culminan la segunda etapa de la Secundaria, seguida de Andalucía (27,7 %), Murcia (24,1 %) y Canarias (23,8 %). La región que limita al sur con las comarcas alicantinas, pese a ser la que más ha paliado el abandono en toda España (-15,3 puntos) sigue por delante de la Comunitat porque su tasa era 3,4 puntos más elevada. Por contra, el archipiélago atlántico no ha mejorado tanto su tasas como el sistema educativo valenciano.

Alejados del objetivo del 10 %

La reducción generalizada de las tasas de abandono en todas las autonomías entre 2014 y 2002 no ha sido suficiente para reducir la brecha que separa Europa de España en este indicador de fracaso escolar. Dicha tasa en los 28 países de la UE se situaba en el 11,9 % de los jóvenes en 2013 frente al 23,6 % de la media española.

Uno de los objetivos prioritarios de la Estrategia Europa 2020 es situar el indicador de abandono temprano de la educación y la formación por debajo del 10 %. España, debido a su elevada tasa, se ha propuesto reducirla por debajo del 15 %. La Comunitat, a un lustro para 2020, está a 13,5 puntos del objetivo de la UE „algo que en España ahora sólo cumplen País Vasco (9,4 %) y Cantabria (9,7 %)„ y a 8,5 de la meta española que también han superado ya Navarra (11,8 %) y Asturias (13,6 %).

Tracking Pixel Contents