Infraestructuras
Adif inicia obras entre Valencia y Sagunt 15 meses después de adjudicarlas
La renovación de vía se contrató en octubre de 2013 y tenía un plazo de ejecución de dieciséis meses

Colocación de las nuevas traviesas de ancho mixto (ibérico y estándar) en Alboraia. / adif
laura ballester | valencia
El Administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif) ha iniciado la fase de renovación de vía del tramo Valencia-Sagunt (29,2 kilómetros) del corredor mediterráneo, según informaron ayer fuentes de la empresa que depende del Ministerio de Fomento.
Las obras se inician quince meses después de que Adif las adjudicara a la unión temporal de empresas formada por Dragados, Tecsa y Semi por 18,6 millones de euros, el 26 de octubre de 2013. El contrato tiene un plazo de ejecución de 16 meses por lo que, si se hubiera iniciado en tiempo y forma, las obras deberían estar a punto de finalizar y no acabadas de iniciar, como ha sucedido finalmente. Ni Adif ni el Ministerio de Fomento han explicado hasta ahora la razón por la que se ha demorado tanto tiempo el inicio de las actuaciones en el corredor mediterráneo. Este tramo, además, no ha sufrido «modificaciones en el proyecto» como ha sucedido en el tramo Castelló-Tarragona (previsto inicialmente sólo en ancho europeo, al que se ha decidido incorporar el tercer carril de ancho ibérico para no dejar aislado al puerto de Valencia), que es la excusa que se alega para justificar el retraso en todo el corredor. Adif explicó ayer en un comunicado que inicia las obras de renovación de vía en el tramo Sagunt-Castelló «una vez finalizado el acopio de más de 40.000 traviesas válidas para el tercer hilo, carriles y otros materiales ferroviarios». Los trabajos, que se realizan en Alboraia en la vía del lado «montaña» o interna (aunque en este tramo el tercer rail para el ancho ibérico también se instalará en la vía del lado mar), «se efectúan en horario nocturno para minimizar las afecciones al tráfico ferroviario», según la empresa ferroviaria.
«Estas operaciones se suman a las que se realizan en el trayecto Moncófar-Castelló, con actuaciones en Nules, Vila-real y Almassora, y entre Valencia Sant Isidre y Valencia-Fuente de San Luis», explica la empresa pública. Y añaden que las obras entre Valencia y Sagunt incluyen «la mejora y la adaptación de andenes y accesos de las estaciones, así como los desarrollos de la ingeniería de software que controla los sistemas de señalización».
Según Adif «todos los contratos de renovación de vía, electrificación e instalaciones de seguridad en el tramo Almussafes-Valencia-Castelló se encuentran adjudicados y contratados». Fomento solicitará ayudas de las redes transeuropeas de transportes (RTE-T), a través del mecanismo financiero CEF «Conectar Europa» para cofinanciar estos tramos.
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles