Dos arquitectos realizan una radiografía de 10.000 edificios del centro histórico de Valencia
Los autores revelan que hasta 1850 los balcones de la ciudad se forjaban con hierro importado de Suecia o Málaga
h. g. | valencia
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Valencia albergó esta semana la presentación del libro «Centro histórico de Valencia. Ocho siglos de arquitectura residencial», fruto de una investigación de 18 años de los profesores de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia Fernando Vegas y Camilla Mileto. Se trata de un libro de más de mil páginas donde se recoge la historia de la ciudad a través de las características de sus edificios de viviendas. Vegas y Mileto han analizado uno a uno los 10.000 edificios del centro histórico, cuyos elementos constructivos y materiales han analizado al máximo detalle. «No se trata de una publicación técnica sino divulgativa, dirigida al gran público para que aprenda a conocer y a mirar de otra manera la arquitectura del centro histórico», explicó ayer Fernando Vegas. «Hemos hecho la Gramática de la arquitectura del centro histórico pero desde un punto de vista pedagógico», añade el autor. En la obra, pendiente de publicación, se incluyen más de 4.000 fotografías.
En este estudio se analizan al detalle todos los elementos de los edificios, desde los muros, las carpinterías, las vidrieras, la madera y hasta las visagras. Fernando Vegas explica uno de los detalles que han descubierto durante la elaboración del libro y es que hasta 1850 los balcones de la ciudad se hacían con hierro que se traía desde Suecia o Málaga. También han rastreado el origen de la madera de mobila, cuyo nombre viene del puerto canadiense de origen. «El mundo era entonces más globalizado de lo que pensamos».
El libro repasa la arquitectura desde los orígenes de la ciudad de Valencia a su historia reciente: la ciudad musulmana, la cristianización, el siglo de oro valenciano, la expansión urbana decimonónica, los primeros proyectos del Ensanche, el inicio del siglo XX, los primeros planes de protección del centro histórico y la historia más reciente. Cada etapa de la ciudad narrada desde un hilo conductor: su arquitectura residencial.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana