Los científicos avalan una rebaja de los límites para seguir el criterio de la OMS
Un centro valenciano es líder en investigación sobre los impactos del medio ambiente en la salud de los ciudadanos
j. sierra valencia
Un valenciano, Ferran Ballester, actualmente en el Centro Superior de Investigación en Salud Pública (Fisabio-Salud Pública), lidera y participa desde la década de los noventa en algunos de los principales proyectos sobre contaminación atmosférica y salud que se han desarrollado en Europa. En uno de ellos, Aphekom (Mejora del conocimiento y la comunicación para la toma de decisiones sobre Contaminación Atmosférica y Salud en Europa), han participado 60 científicos y 25 ciudades europeas, incluidas Bilbao, Barcelona, Valencia, Sevilla, Granada, Málaga.
Entre sus conclusiones, según el investigador, figura la certeza de que los ciudadanos españoles y europeos siguen «sometidos a niveles de contaminación atmosférica que superan los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)».
El impacto mayor en la mortalidad prematura, según las conclusiones de este estudio, se debe a exposiciones a las partículas con diámetro inferior a las 2,5 micras (PM2.5). Intervenir en este problema tiene premio. Según el informe, «el beneficio económico asociado a la reducción de la mortalidad se estima en mas de 31.500 millones de euros al año para el conjunto de las 25 ciudades europeas», incluyendo los ahorros en gastos de salud, el absentismo y los beneficios intangibles como el bienestar, la esperanza y la calidad de vida.
Los resultados de Aphekon aportan argumentos «para la revisión de los valores límite vigentes en la UE, así como una mejora en la vigilancia de las partículas finas PM2.5.», según concluye el experto.
Otra evidencia científica contrastada derivada de las investigaciones de Salud Pública en el marco del proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente), que concluye afirmando que la exposición «a los contaminantes del aire durante el embarazo aumenta significativamente el riesgo de un menor crecimiento fetal. Esto se observa incluso a niveles inferiores a los estipulados en las directivas de calidad del aire actuales de la UE», argumentan los investigadores.
El informe concluye que por cada aumento de 5 microgramos por metros cubico en la exposición a partículas finas durante el embarazo, el riesgo de bajo peso al nacer aumenta un 18 %.
En el proyecto INMA participaron 2.623 madres de Sabadell, Asturias, Guipúzcoa, Valencia y Granada. Pese a las evidencias, el actual ejecutivo europeo se muestra reacio a modificar la normativa sobre contaminación atmosférica. Por el momento, el paquete de medidas conocido como Aire Limpio se encuentra paralizado.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes