Patrimonio hidráulico
Un milenio de riego
Torrent inaugura una ruta en lo que fue el trazado de abastecimiento de agua a la ciudad y las zonas de cultivo

Figuración de la estructura original de los Arquets de Dalt. / a. torrent
L. Sena / T. Roselló | Torrent
Acueductos con elementos romanos, redes hidráulicas de época islámica, fuentes y parajes naturales se entrelazan en «El Reg Milenari del Barranc d'Horteta», la ruta que ha configurado el Ayuntamiento de Torrent en los últimos años, a través de un proceso de restauración de monumentos, estudio arqueológico y documentación de lo que fue el trazado de abastecimiento de agua a las zonas de cultivo y al núcleo de ciudad hace más de mil años, desde ese cauce. Un itinerario en el que han dejado poso las diversas culturas hasta el siglo XX.
El sendero se recoge en una pequeña guía que fue presentada esta semana por sus autores, también responsables del plan director del patrimonio hidráulico de esa zona, entre ellos el investigador local Salvador Císcar. El consistorio plantea el inicio del camino en la calle Sant Lluís Bertran, en pleno casco urbano, aunque también ofrece la posibilidad de arrancar en la estación de metro de Torrent, para los visitantes de fuera de la ciudad. Tras 28 kilómetros que pueden hacerse a pie, a caballo o en bicicleta „los senderos se han preparado para las tres posibilidades„, el paseo culmina en la Font de la Teula.
A lo largo de todo el recorrido se han instalado paneles explicativos de los principales elementos de interés que incluyen códigos QR, a través de los que se accede desde los teléfonos móviles a videoguías y audioguías.
La ruta atraviesa el emblemático núcleo rural del Mas del Jutge, que conserva su sabor de principios de siglo. El recorrido pasa también por cinco fuentes „la primera de ellas en el camino, la del Xorro, ya desaparecida„ y seis acueductos y puentes, algunos casi totalmente conservados y otros que son restos, entre los que destacan el conjunto que forman «els Arquets de Baix» „el primer elemento de gran magnitud restaurado, después de las fuentes„ y «els Arquets de Dalt». De hecho, fue la primera iniciativa de rehabilitación de aquel elemento lo que permitió descubrir otras estructuras desconocidas u olvidadas. Y a raíz de estos hallazgos, se han recuperado y puesto en valor más de una veintena de elementos patrimoniales, entre ellos el Pont Romà o la presa del Pantà, cuya obra de intervención se inauguró ayer.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana