Elecciones 2015

Puig replica a Podemos: "No sólo se trata de gritar sino de dar soluciones"

El PSOE reivindica desde Valencia su historial de logros sociales y sale en tromba contra Pablo Iglesias - Los barones obvian el debate Sánchez-Díaz y escenifican la unidad a cuatro meses de las autonómicas

Sánchez, custodiado por Javier Fernández y Ximo Puig (a la izquierda de la foto) y Joan Calabuig, a la derecha.

Sánchez, custodiado por Javier Fernández y Ximo Puig (a la izquierda de la foto) y Joan Calabuig, a la derecha. / daniel tortajada

josé luis garcía Nieves | valencia

El PSOE se conjuró ayer desde Valencia para «levantar la cabeza», recuperar la iniciativa y reivindicar los logros sociales „sanidad pública, educación universal, sistema de pensiones„ de un partido que «siempre ha estado al lado de la gente». Terapia colectiva contra las encuestas. Así podría resumirse la primera jornada de la Conferencia Autonómica del PSOE que se celebra este fin de semana en el Palau de Congressos de Valencia, destinada a presentar a los candidatos a las autonómicas.

Un cónclave en el que el partido, bajo el síndrome Podemos y herido en su orgullo, obvió el ruido interno sobre las supuestas intenciones de Susana Díaz „ausente por enfermedad„ de elevarse como candidata a la Moncloa y escenificó la unidad en torno a Pedro Sánchez.

Muy pocos nombraron a Podemos, pero la formación emergente estuvo en el centro de todos los discursos en la jornada inaugural. «Nunca estaré preocupado porque los ciudadanos se manifiesten», dijo el líder del PSPV, Ximo Puig, sobre la multitudinaria marcha de ayer en Madrid. Pero añadió: «El PSOE no ha perdido el pulso ni en las instituciones ni en la calle. Lo que pasa es que no se trata solo de denunciar, ahora se trata de enunciar; no se trata solo de gritar, sino de dar respuestas y soluciones a la gente».

Tanto Puig como el resto de barones territoriales „Pedro Sánchez acudió pero guardó silencio; hablará hoy en la clausura„ se esforzaron en reivindicar, en plena hemorragia de votos en las encuestas, su ADN socialdemócrata y su papel en la puesta en marcha del estado del bienestar.

También lo hizo Joan Calabuig, candidato a la alcaldía, que hizo de anfitrión ante el plenario. «Somos la única fuerza que tiene una oferta clara y creíble», comenzó Calabuig, para situar a Podemos en el mismo plano de crítica que el PP: «Unos han dividido la sociedad con desigualdad; otros la quieren enfrentar», dijo como censura a Iglesias. Calabuig, como también hizo Miquel Iceta (PSC), reivindicó la figura de Ernest Lluch: «Con su firma metió de golpe a seis millones de personas en el sistema público de salud», recordó el catalán ante la ovación de los 1.500 cargos de todas las autonomías. Y remató: «Las ideas valen si son capaces de convertirlas en actos. En este tiempo de tanto charlatán curandero y vendedor de crecepelo, merece la pena recodar a aquellos que no solo hablaron, sino que sí pudieron arreglar las cosas», atacó.

La clausura de la inauguración corrió a cargo de Javier Fernández, presidente de Asturias y máximo cargo institucional en la Conferencia en ausencia de Susana Díaz. El asturiano acusó al PP de poner «mucha coleta en televisión» para fracturar a la izquierda. «Nos están cercando entre dos miedos, uno que fabrica la derecha a nuestra radicalización, pero hay otro que habla de nuestra moderación», dijo Fernández, en un sólido discurso muy celebrado. El presidente acusó a Podemos de pasar «del rupturismo radical en seis meses al reformismo moderado». Y concluyó: «Nuestro adversario es el PP, entre todos los partidos, pero somos el adversario de todos los partidos».

Tracking Pixel Contents