Sanidad refuerza las urgencias con 60 médicos y enfermeros ante el colapso
La Fe, el Clínico, el Doctor Peset y la Malva-rosa reciben apoyo mientras que en el General «no es necesario»
e. press | valencia
La Conselleria de Sanidad ha reforzado con unos 60 médicos y enfermeras los Servicios de Urgencias de los distintos departamentos sanitarios para dar respuesta al incremento de la presión asistencial que se registra estos meses como consecuencia de la campaña gripal y otras enfermedades propias de esta época del año, según confirmaron fuentes de este departamento.
Estos refuerzos, que incluyen además otros profesionales como auxiliares de enfermerías, celadores, personal de limpieza, o transporte sanitario, se programan para atender los picos. Así, el departamento que más ha reforzado su servicio ha sido el de La Fe, con una veintena de profesionales sanitarios, mientras que en el del General de Valencia «no ha sido necesario realizar ningún refuerzo». Asimismo, se está agilizando el proceso para que los pacientes que han recibido el alta salgan del hospital lo antes posible y disponer así de camas libres lo antes posible, destacaron.
Además, se ha activado una Unidad de Pre-Altas (UPA) con capacidad para 20 camas que acoge a los pacientes dados de alta en las respectivas plantas. Allí esperan, supervisados y controlados por una auxiliar de enfermería el traslado a casa, lo que «agiliza el flujo de altas e ingresos y se evita esperas innecesarias». El pasado año, las medidas que se adoptaron se basaron en agilizar el proceso de hospitalización y «no fue necesario establecer otras medidas estructurales».
Asimismo, en el departamento Doctor Peset se ha reforzado el personal de enfermería, además del de celeadores y limpieza, para que atiendan a los enfermos de urgencias en boxes de observación, unidad de preingresos y otras zonas hasta son subidos a plantas. Los refuerzos habituales son una enfermera y una auxiliar de enfermería más por turno y en situaciones excepcionales hasta con dos enfermeras más y una auxiliar de enfermería. Cuando la situación es la habitual y no hay mucho paciente pendiente de subir a planta, se cuenta con la plantilla habitual del servicio de urgencias: 11 enfermeras.
Además, se ha reforzado la plantilla de celadores con 1 o 2 celadores más en los picos de actividad y también se ha reforzado el personal de limpieza. Respecto al año pasado se ha actuado igual, con refuerzos cuando ha sido necesario según la actividad que estaba teniendo urgencias.
El departamento de Salud Hospital Clínico se ha reforzado con dos médicos, 13 enfermeros y 8 auxiliares enfermería, 10 celadores, un recurso más en limpieza, un recurso más en personal de seguridad, dos administrativos.
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- La mujer que trató de ocultar el disco duro de Ábalos durante el registro de la UCO es una actriz porno
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla