Mapas
La cartografía oficial cumple 175 años
El decreto que impulsó los primeros trabajos se aprobó en 1840. El primer mareógrafo se instaló en Alicante en 1874
laura ballester | valencia
Una exposición y dos jornadas de ponencias organizadas por la Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana y la Universitat de València recuerdan el 175 aniversario de los primeros pasos para elaborar el primer mapa oficial de España, que se dieron en los primeros compases del siglo XIX. El decreto de 23 de noviembre de 1840, en plena regencia del general Espartero, sentó las bases para iniciar la primera cartografía oficial, una árdua tarea que se encargó al geógrafo Fermín Caballero que, pese al impulso legal, «tuvo que pasar por el calvario de la desorganización administrativa de la época», a la que siguieron «años erráticos», según se explica en el catálogo de la Exposición «175 aniversario de la cartografía oficial», comisariada por Emilio Benítez Aguado, director del servicio regional del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Valencia.
El IGN fue el primer ente científico responsable de la cartografía oficial, creado por el ministro de Fomento José Echegaray en 1870, dirigido por el militar Carlos Ibáñez de Ibero, que lograría publicar la primera hoja del mapa topográfico nacional, a escala 1:50.000, cuatro colores y correspondiente a Madrid y Colmenar Viejo, en 1875. El mapa oficial no se finalizó hasta 1968, con la impresión de la hoja de La Aldea San Nicolás de Tolentino (en Las Palmas de Gran Canaria).
Estas y otras curiosidades, como que la altitud cero en España es el nivel medio del mar Mediterráneo en Alicante „donde se instaló el primer mareógrafo de España„ se pueden encontrar en la exposición «175 aniversario de la cartografía oficial», inaugurada ayer en el Palau de Cerveró, por el delegado del Gobierno, Serafín Castellano, el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y el director general del Instituto Geográfico Nacional, Amador Elena Córdoba. Hasta el 20 de febrero se podrá visitar.
- El Consell activa una ayuda de 2.000 euros por coche siniestrado en la dana
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- Sanidad recomienda usar mascarilla en todos los centros sanitarios ante el repunte de la gripe
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Mazón pide a PSPV y Compromís votar en el Congreso la exención de impuestos
- Europa mira la dana desde la distancia