Decisión
Los empresarios prevén que Opel impulse la línea de Teruel
La patronal CEV, Fundación proAVE e Intraestructuras aseguran que la decisión de General Motors acelerará las inversiones del Gobierno central

Los empresarios prevén que Opel impulse la línea de Teruel
josé luis zaragozá | valencia
Dirigentes empresariales de la Comunitat Valenciana y de la Conselleria de Infraestructuras coincidieron ayer en asegurar que la decisión de General Motors (GM) de utilizar la vía Teruel-Valencia „en lugar del trayecto ferroviario entre Zaragoza-Tarragona y la capital del Túria„ para exportar sus vehículos desde el recinto marítimo del Grao acelerará las inversiones del Ministerio de Fomento en esta parte del corredor Mediterráneo-Cantábrico, una de las infraestructuras claves para impulsar las relaciones comerciales de la Comunitat Valenciana. La factoría de Opel-Figeruelas envió ayer el primer tren que ha utilizado esa vía de Teruel, tras modificarse algunos andenes, cargado con 240 vehículos con destino a Turquía y países del Este de Europea tras ser embarcados en el puerto de Valencia.
La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) sostiene que «existen tráficos y mercancías para transportar por este corredor ya que es un eje con un gran potencial de crecimiento». En su opinión, tal como ha demostrado en un informe donde cifra en 38,6 millones de euros la inversión inicial necesaria para modernizar la línea ferroviaria entre Sagunt y Zaragoza, se trata de un corredor «más competitivo que otros itinerarios», tal como corrobora ahora la apuesta de la multinacional General Motors. La organización que lidera Salvador Navarro destaca que «no nos apartamos ni un ápice de nuestro documento y de la reivindicación para poder adecuar y modernizar esta vía a la mayor brevedad posible».
En la actualidad, el corredor Sagunt-Zaragoza tiene limitada la carga por eje a 19,5 toneladas. Con las inversiones propuestas se incrementaría la capacidad de carga, aumentando por tanto el abanico de mercancías a transportar. Asimismo, es imprescindible habilitar el transporte nocturno de mercancías , ya que en la actualidad el tramo Zaragoza-Teruel está cerrado por las noches.
Para el presidente de la Fundación Pro AVE, Federico Félix, la apuesta de Opel «debe avanzar los planes de inversión del Ministerio de Fomento en este trazado. La línea es rentable y sería un desprecio para la Comunitat Valenciana que el Gobierno central no tome cartas en un asunto tan urgente como la modernización de este eje ferroviario», agregó.
El director general de Transporte y Logística de la Generalitat, Pablo Cotino, comentó que este primer tren de la automoción por la vía de Teruel «nos carga de razones para seguir reivindicado, al igual que el Gobierno de Aragón, la modernización de la línea». En su opinión, las inversiones de Fomento son claves para «hacer más eficiente, mejorar los tiempos y, por tanto, reducir costes de explotación a las empresas».
- Temporal de lluvia y granizo en Valencia: la tormenta deja sus primeros efectos
- Emergencias advierte de la llegada de una dana a la C.Valenciana con tormentas intensas, granizo y fuerte viento
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Granizo y fuertes lluvias en C. Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
- El plan de ajuste de Mazón: recorte de 1.132 millones en subvenciones, inversiones y personal
- Adiós Felip Sisé, hola Felip Sext: el valenciano vuelve a la trinchera con un nuevo modelo lingüístico
- Un hombre increpa a Mazón en su visita a Alaquàs: 'No estabas en tu sitio
- Un rayo alcanza a una mujer y a su hija en la Marina de València
À Punt, siempre al lado de nuestras fiestas y tradiciones

Una oferta de másteres orientada al futuro de la educación
