La Marina Alta
El incendio en la Vall d'Ebo sigue sin control y obliga a desalojar cien chalés
El fuego alcanza a Adsubia y Pego, que ha quedado cubierto por una densa humareda - Las llamas se aproximan a las casas
Alfons Padilla | Pego
Una quema de rastrojos que se ha descontrolado en una zona de pendiente con matorral, conocida como Solana del Garrofar, ha originado un incendio forestal en el municipio alicantino de La Vall d'Ebo. En la lucha contra el fuego, que está descontrolado, trabajan catorce medios aéreos y efectivos terrestres y se ha movilizado una sección de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Las llamas han alcanzado ya el municipio de la Absubia y el de Pego, que ha quedado cubierto por una espesa humareda y lluvia de ceniza que ha obligado a cortar la carretera entre la Vall d'Ebo y Pego y a desalojar de manera preventiva casi un centenar de viviendas de la zona de Verdales y el Calvari. Las llamas han empezado a quemar las parcelas de algunos chalés de la zona.
Por otra parte, el Centro de Comunicaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha recibido 24 avisos relacionados con incendios de matorral desde este martes, según ha informado este organismo en un comunicado.
El conseller de Gobernación, Luis Santarmaría, ha confirmado que una quema "descontrolada" es la "principal línea de investigación" sobre el incendio que afecta desde este mañana de jueves a una partida de la localidad de la Vall d'Ebo.
Asimismo, Santamaría ha señalado, según ha informado el 112 a través de su cuenta de Twitter, que han sido desalojadas "de forma preventiva" 30 familias que residen la zona de Verdalés, en el término municipal de Pego, por la cantidad de humo localizado. A ese respecto, se ha subrayado que las tareas de extinción se han centrado en "proteger las viviendas" y en "frenar el avance de las llamas en la masa forestal".
El conseller ha puntualizado que las condiciones meteorológicas están "dificultando" las tareas de extinción, aunque ha informado de que la previsión "en las próximas horas" es que cambie el viento, deje de soplar poniente y de esa manera baje la temperatura ambiente y se incremente el nivel de humedad.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología