La Plataforma por la lengua propone la reciprocidad entre RTVV y TV3
El colectivo insta al Consell a "garantizar la existencia de medios de comunicación en valenciano" en la Comunitat
EFE
La Plataforma por la lengua ha manifestado su voluntad de que exista una reciprocidad entre la futura RTVV y TV3 para que tanto los catalanes como los valencianos puedan visionar ambos canales.
El portavoz de la Plataforma por la Lengua, Manel Carceller, ha hecho estas declaraciones hoy en una rueda de prensa que ha realizado junto al miembro de la ejecutiva, Francesc Marco, en la que presentaban los resultados de su campaña "Fes que el valencià torne a bategar".
Carceller ha manifestado que el Consell "debe garantizar la existencia de medios de comunicación en valenciano" en la Comunitat, y ha asegurado que para pedir la reciprocidad con TV3 se han basado en una "resolución de les Corts que permitía el intercambio".
La plataforma ha comunicado la voluntad de crear una reciprocidad entre Canal 9 y TV3 para que en Cataluña puedan ver la televisión autonómica valenciana y en la Comunitat la catalana. "El presidente de la asociación catalana de medios audiovisuales, Brauli Duart, dijo estar encantado con esto, ahora solo falta que el Gobierno valenciano responda", ha recalcado.
Carceller también ha defendido el derecho de los ciudadanos de la Comunitat a tener un medio de comunicación en valenciano "esto está reconocido en el estatuto de autonomía e incluso en la UE. Queremos normalidad democrática, unos mínimos y la defensa de las libertades individuales".
Respecto a la actuación del anterior Consell del PP en esta materia, Carceller ha manifestado que "si no actuó ilegalmente lo hizo de manera alegal. Además hemos sufrido discriminación lingüística y una persecución. Un gobierno público tiene que gestionar una televisión pública, nunca cerrarla".
Por su parte, Marco ha indicado que, en cuatro meses, han obtenido 10.000 adhesiones a la campaña, de ciudadanos que han enviado demandas directamente al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, por medio de correos electrónicos".
En la campaña la plataforma también ha propuesto el uso del valenciano en la administración, en todas las áreas sociales, en comercios y grandes superficies y en el mundo del ocio.
"El funcionariado tiene que tener una capacidad lingüística. La ley española determina que si un ciudadanos demanda gestión en valenciano tiene que ser así", ha manifestado el portavoz de la plataforma.
Han abogado también para que "la publicidad comercial utilice el valenciano. La Generalitat tiene competencias en esta materia, pero nunca las empleó".
"Queremos colaborar y dialogar con el gobierno valenciano en esta nueva etapa más democrática y que respeta más la lengua. Queremos que el uso del valenciano sea el eje de la política de la Generalitat", ha manifestado Carceller.
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150