Accidente del 3 de julio de 2006

La Audiencia expulsa a la Abogacía de la Generalitat de la causa del metro

Da la razón a una víctima que recurrió porque sólo puede comparecer como responsable civil y no como defensa

Protesta en uno de los aniversarios del accidente de metro.

Protesta en uno de los aniversarios del accidente de metro. / Miguel Ángel Montesinos

València

La Abogacía de la Generalitat no podrá seguir personada en la causa del accidente del metro. La sección segunda de la Audiencia de Valencia ha decidido en un auto «expulsar a FGV (representada por el abogado de la Generalitat) del presente recurso, por carecer, en este momento, de la necesaria legitimación procesal».

La sala adopta esta decisión al admitir el recurso de apelación presentado por el abogado de una de las víctimas del metro, Virgilio Latorre, contra la decisión del juzgado de instrucción número 21, que investiga las causas del accidente, de mantener a la Abogacía de la Generalitat en la causa del metro.

Latorre se hizo eco en su recurso de las palabras del auto de la sección segunda de la Audiencia de Valencia de septiembre de 2014 en las que instaba a la Abogacía de la Generalitat a que «aclare, en el caso en el que no estuviere determinado, si la Generalitat actúa como acusación o defensa, puesto que es imprescindible para valorar las pretensiones que realice».

La Audiencia de Valencia ya había dejado de manifiesto que «no consta expresamente cuál es la posición procesal de este recurrente [en alusión a la Generalitat]» aunque sí incidía en que «en este recurso al menos está actuando como defensa de los intereses de los posibles imputados, sin que conste qué interés o legitimación tiene para ello».

El letrado recordaba en su recurso que «la posición procesal de la Abogacía de la Generalitat, que actúa en nombre de FGV, no puede ser la de defensa al no exigírsele, por el momento, ninguna responsabilidad civil; tampoco como acusación, pues no ha actuado como tal, al recurrir el auto de imputación y en sus diferentes intervenciones en la presente instrucción, como se ha visto en los interrogatorios del letrado de la Generalitat a los testigos».

El abogado añade, por tanto, que la Abogacía de la Generalitat «no puede ser defensa, porque no hay responsabilidad civil declarada, y, si fuera acusación, lo sería en fraude procesal al estar realizando tareas de defensa», por lo que solicitó «la expulsión de la Abogacía de la Generalitat de la presente causa».

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) se personó en la causa del metro el 10 de julio de 2006, después de la familia de un fallecido y de la aseguradora Zürich, aunque «no hizo constar en la condición en la que se personaba, si como acusación o defensa». Durante los primeros meses el letrado Vicente Ferrandis Pérez participó en la instrucción, hasta que la Abogacía de la Generalitat tomó las riendas del procedimiento, el 7 de marzo de 2007, aunque Ferrandis Pérez siguió, como abogado de la ex gerente de FGV, Marisa Gracia. Tras reabrirse la causa, la Abogacía de la Generalitat ha estado presente en todos los interrogatorios y ha sido parte activa de la investigación, pero para oponerse a las peticiones que realizaban las víctimas y la Fiscalía. Incluso llegó a pedir que se anularan las tres imputaciones de los ex directivos de FGV. Durante todo el proceso también se ha posicionado junto a las defensas de los tres imputados en la instrucción y siempre ha solicitado a la Audiencia de Valencia que rechazara los recursos presentados por la Fiscalía y las víctimas del metro. El abogado de la Generalitat incluso se reunió con los abogados de dos de los imputados, algo que nunca ha hecho con los de las víctimas.

Tracking Pixel Contents