Educación
El Consell implantará una única línea plurilingüe que prima el valenciano
Los colegios elegirán el nivel en base a tres prefijados - Sólo el alumnado de los colegios que impartan la mayoría de materias en valenciano y más de un 30 % en inglés tendrá automáticamente el B1 y el Mitjà al acabar Bachillerato

Escolares en Valencia. / Fernando Bustamante
Rafel Montaner | Valencia
El nuevo modelo de enseñanza plurilingüe que quiere implantar el Consell en todos los colegios públicos y concertados acaba con la doble línea en valenciano y en castellano. La propuesta es un único Programa Plurilingüe Dinámico (PPD) en el que cada centro docente podra elegir uno de los tres niveles en que se divide -Básico, Intermedio y Avanzado- en función de la mayor o menor presencia del valenciano y el inglés.
La elección del nivel es voluntaria para los centros y, si lo desean, ir avanzando en esta escala adaptada al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Mecer). Así las actuales líneas en castellano del Decreto de Pluringüísmo del PP (2012), según la Conselleria de Educación se corresponden al nivel Básico 1 (imparten todo en castellano menos el valenciano) o Básico 2 (si dan en valenciano ésta área y Sociales o Naturales) o Intermedio 1 (si dan Sociales y Naturales en valenciano). Las líneas en valenciano pasarán a ser nivel Avanzado 1.
En ellas se imparten todas las asignaturas en la lengua propia y en castellano dicha área además de una materia no lingüística, el mínimo exigido por la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). En este nivel se debe impartir, a partir de quinto de Primaria, el área de inglés y al menos dos asignaturas no lingüísticas en este idioma, lo que supone más del 30 %.
Sólo el alumnado de los centros que apuesten por los programas con presencia mayoritaria del valenciano, el Avanzado 1 y el Avanzado 2 (del que actualmente no hay ningún colegio en la Comunitat Valenciana, al exigir una mayor presencia del inglés) podrán obtener automáticamente al aprobar el Bachillerato el certificado del B1 de Inglés y el C1 (Mitjà) de valenciano.
En cada uno de los tres niveles los centros deberán dedicar al menos una hora a la comunicación oral en las tres lenguas. El nuevo modelo comenzará a aplicarse el curso 2017-18 en Infantil y acabará de implantarse en el curso 2023-24 en Bachillerato y la decisión de cada centro de optar a un nivel u otro deberá tomarse por mayoría de dos tercios del consejo escolar de los centros públicos y, en los concertados, lo decidirá el titular del centro una vez oído el consejo escolar.
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi