Educación
Estos son los colegios con mejor nota de selectividad en la C. Valenciana en 2018
Consulta los resultados de la PAU 2018 con la nota media de todos los centros educativos

Primer día de selectividad en la UPV / G. Caballero
ED
La nota media más alta en la Fase General de la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2018 la ha logrado por primera vez el Centre Privat Torrenova de Betxí, con 8,042 puntos, según el informe de la Conselleria de Educación.
En segunda posición, a apenas unas centésimas, se sitúa el colegio Miralvent, también de Betxí, mientras que completa el podio el IES de Cox. Hay que bajar al cuarto lugar para encontrar el primer centro de la provincia de València: el Edelweiss de Godella. Completan el listado de los diez primeros el IES Las Lomas de Alicante, San Pablo-CEU de Moncada, Lledó International School de Castelló, Palma de Paterna, Gençana de Godella y Guadalaviar de València.
La nota media de la Comunitat Valenciana se ha situado en 6,567, muy similar a la de 2017 que se quedó en 6,524. El informe , sin valorar los índices socioeconómicos y culturales de los centros y sus alumnos, que suelen condicionar los resultados académicos. A esta convocatoria se han presentado a la fase obligatoria 18.405 estudiantes de Bachillerato, de los que el 97,69% aprobaron. Son 1.764 más que el año pasado.
- La segunda ola de calor llega con viento de poniente que dejará temperaturas superiores a 40 ºC
- Los grados universitarios más cotizados bajan la nota de corte casi un punto con la segunda adjudicación
- Educación traslada las oposiciones de Primaria e Infantil a septiembre de 2026
- El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y amenaza la Font Roja
- Mompó se desdice y asegura que no supo nada del barranco del Poyo hasta la noche y no de 17.30 a 18 horas
- Mompó no puede hablar en valenciano ante la jueza
- Directo: Mompó declara como testigo ante la jueza de la dana en medio de una protesta de bomberos
- Las últimas rebajas fiscales de Mazón y Vox reducirán la recaudación en otros 312 millones hasta 2027