Día de la Comunitat
La Comissió 9 d'Octubre exige que no coincidan las siete manifestaciones
La organización pide "no hacer un drama" del desmarque de UGT de la macha
Sandra Urbina | València
La recuperación de las emisiones de TV3 en la Comunitat Valenciana y la necesidad de incorporar la lengua valenciana a la ley de Función Pública serán las principales reivindicaciones en la manifestación del Nou d´Octubre, según ha asegurado esta mañana la Comissió 9 d´Octubre en la presentación del acto que llevará por bandera el lema "Guanyem les llibertats. Fem país".
Motivo por el cuál dicen "respetar" pero no "compartir" la voluntad de UGT-PV de desmarcarse de la convocatoria. Esta será la primera vez que la organización no participe de los actos en los más de cuarenta años que lleva celebrándose. Como motivo expusieron ayer el "carácter independentista" de la manifestación, lo que "podría dar razones a la extrema derecha para cargar contra las organizaciones" partícipes. "Es cierto", ha explicado el portavoz de la Comissió Toni Gisbert, "que dentro de la organización convocante existen grupos independentistas, pero el carácter general de la manifestación no es esta". Aunque ha añadido que "tampoco hay que hacer un drama porque algún participante de un paso atrás: lo que nos interesa es seguir el camino de nuestras reivindicaciones" para que las "palabras se conviertan en hechos" y se efectúe "la derogación de la 'ley mordaza' y el financiamiento justo".
Ha insistido, pues, en que la participación de dichos colectivos en la organización responde al carácter plural de la manifestación y a la nueva política de diálogo reinante en la Comunitat Valenciana desde la llegada del Botànic en 2015. "La pluralidad ideológica es buena", ha asegurado Gisbert, "y quien intente negarla está pegándose contra la pared del siglo XXI". De hecho, en la presentación han estado presentes representantes tanto de Comisiones Obreras, como de Acció Cultural del País Valencià, de la Plataforma pel Dret a Decicidir, Escola Valenciana, Ca Revolta, Jovent Republicà, Societat Coral El Micalet o Intersindical. También Podem, Compromís, Esquerra Republicana y Esquerra Unida han acudido a la presentación.
No obstante, pese a valorar y defender la diversidad de participación en el 9 d´Octubre, han tildado de "irreal" la organización que el delegado del Gobierno Juan Carlos Fulgencio ha efectuado de las siete convocatorias en la tarde del nueve de octubre. "Cualquiera que conozca mínimamente cómo funciona una manifestación, sabrá que separar varias convocatorias, que salen del mismo punto, con una hora y media de diferencia es del todo irreal", ha asegurado Gisbert. Por lo que ha demandado, en nombre de la Comissió, una reordenación de estas manifestaciones para "garantizar el buen funcionamiento" de la misma y evitar confrontaciones.
En cuanto a la preocupación principal de esta festividad, la diputada de Podem Rosana Pastor, ha asegurado que la manifestación debe ser un "motivo para encontrarse" en el que "demostrar la alegría de estar en nuestras calles" sin "estar enturbiada por nada" (en referencia a las agresiones protagonizadas el pasado año por grupos de extrema derecha). "No queremos", ha indicado Ferrán García, de Comisiones Obreras, "que se viva con el miedo de hacer huelga o salir a la calle a manifestarse".
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- ¿Dónde estaba Mazón? Seis incógnitas del 29-O seis meses después
- La Aemet anuncia un cambio de tiempo en Valencia para las próximas horas
- La Generalitat pide ayuda al Ejército para garantizar el suministro eléctrico en los hospitales
- Mazón solicita la emergencia nacional