Puig: "El avance de la ciencia dependerá de las mujeres científicas"
El presidente reivindica las palabras de Carmen Alborch en las que dijo que "a muchas valiosas mujeres el reconocimiento no les llega hasta después de la muerte"
EFE
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este miércoles que la ciencia es la "más explícita expresión de la voluntad inequívoca de la humanidad para avanzar" y ha sentenciado que su avance en el siglo XXI "dependerá del avance de las mujeres científicas".
Durante su discurso en la trigésima edición de los Premios Rey Jaime I, presididos por Felipe VI, Puig ha defendido que sin la ciencia "todos se para" y "reina la atonía" y ha destacado, en un "año tan especial para la igualdad, el papel de las mujeres científicas, demasiadas veces ocultadas".
Ha resaltado que "las sociedades modernas han sido conscientes de la relevancia del impulso del conocimiento y las disciplinas científicas" y por eso, los países más avanzados son los que tienen "mejores investigadores", los que "más invierten" en ciencia y tienen "más capacidad científica" y también "los más cohesionados".
Puig ha agradecido al rey su "apoyo constante" a los premios y a la Comunitat Valenciana, especialmente en su trigésimo aniversario.
"Treinta años de potenciar y dar a conocer el mejor talento de este país, treinta años de dedicación a promover la ciencia y la investigación, treinta años de impulsar el principal motor de nuestro futuro", ha glosado.
Asimismo ha reconocido "el apasionado entusiasmo del profesor Santiago Grisolía, un faro para toda iniciativa científica -ha enfatizado- que nos guía desde hace décadas".
Puig ha defendido que "la ciencia es el antídoto contra el pesimismo" y ha resaltado que en la primera edición de los premios España dedicaba a I+D el 0,72 % del PIB y, según los últimos datos, invierte el 1,2 %, un 65 % más, aunque ha recordado que en las últimas décadas "esa inversión se ha estancado".
Por ello, ha considerado "urgente e imprescindible alejarse del cortoplacismo y unir en un gran acuerdo a todos los agentes involucrados para que la I+D+i tenga suficiencia y estabilidad financiera".
No obstante, ha advertido de que esos recursos "hay que gestionarlos bien, de forma eficiente y eso hoy en día pasa por mejorar la corresponsabilidad entre el sector público y la iniciativa privada".
Ha valorado que la producción científica española ha pasado en la última década del 1,16 % de la cuota mundial a un 3,8 % y en ello "ha contribuido sin duda la comunidad científica valenciana, con una productividad superior a la media española".
Puig ha recordado que, tras recibir la medalla de oro de la Universitat de València, la recién fallecida Carmen Alborch dijo que "a muchas valiosas mujeres el reconocimiento no les llega individual o colectivamente hasta después de la muerte" y que había que "corregir los olvidos pasados" y deberles gratitud por abrirles caminos.
También ha recordado que se cumplen 40 años de la Constitución, "de democracia, de libertad, de progreso" y ha comparado que "como en la ciencia, que siempre busca superar retos, la democracia también tiene que aumentar su calidad desde el diálogo, evitando el maniqueísmo y recuperando el contrato social".
"Ciencia y política continúan hoy siendo las representantes de la mejor sociedad posible", ha señalado para concluir: "La política, más que nunca, debe aprender de la ciencia".
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi