Las funcionarias se unen para reclamar más promoción y mejores salarios
Las mujeres de la función pública valenciana ganan de media 308 euros menos al mes que los hombres
j. ruiz valència
La primera Asociación de Mujeres en el Sector Público se presentó ayer en València.Una entidad que busca visibilizar el trabajo y el talento de las mujeres que trabajan en las Administraciones Públicas, así como conseguir «remover todos aquellos obstáculos que dificultan el acceso de las mujeres a los puestos directivos». La vicepresidenta de la asociación, Amalia López Acera, reveló que pese a que las mujeres suponen el 56 % de la Administración, solo alcanzan el 30 % de los puestos directivos.
También ellas son mayoría en la función pública valenciana, pero ganan menos que los hombres; en concreto, un 14 % menos de media. Y es que la brecha salarial entre hombres y mujeres no es exclusiva del ámbito laboral privado. Se repite en el empleo público de la Administración del Consell, según queda constatado en el Libro Violeta de la Función Pública Valenciana. Un informe, elaborado para la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas por un grupo de expertas, que, entre otras cuestiones, aborda la discriminación retributiva por cuestión de género que se da en prácticamente todas las categorías.
Así, las 10.198 mujeres funcionarias (sin contar el personal docente y sanitario) ganan como media al mes 1.834 euros frente a los 2.143 euros que perciben de media los 5.025 empleados varones. Es decir, ellas ganan de media 308 euros menos al mes. La diferencia salarial se observa tanto en los niveles más altos (grupos A1 y A2 correspondientes a funcionarios con titulación superior), como en los inferiores. La única excepción se produce entre el personal eventual, donde ellas ganan de media 21 euros más que los hombres.
La brecha retributiva media entre mujeres y hombres es una de las conclusiones de este informe cuyo objetivo es garantizar el derecho a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres de cara a la reforma de la Ley de la Función Pública. El documento recoge una serie de recomendaciones e incluye estadísticas con perspectiva de género que arrojan datos desconocidos hasta ahora, como los relativos a la discriminación salarial.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales