La AP-7 levanta las barreras tras más de cuatro décadas de pago
Puig destaca "el ahorro de 300 millones para los bolsillos de los valencianos" por el cese del peaje - A las 20,30 horas ya era gratis cruzar

Fernando Bustamante
El ministro de Fomento José Luís Àbalos acaba de visitar el peaje de Sagunt de la AP-7 que a partir de esta medianoche quedará abierta al público sin previo pago. "Es un hito histórico liberalizar la AP-7, por la distancia y todo lo que supone para la economía valenciana. Asistimos a la liberalización del mayor tramo de autopista, 374 kilómetros. Todos conocemos el coste que suponía utilizar esta vía y que queda liberalizada de ese peaje por lo que vamos tendiendo a una cierta igualación territorial", ha destacado el ministro ante los cargos socialistas que lo han acompañado durante la visita a la playa de peaje que perderá esta noche la barrera tras 48 años de concesiones ininterrumpidas.
De hecho, las barreras se levantarán antes del fin de año, a partir de las 20.30 horas, según confirman a Levante-EMV fuentes del Ministerio de Fomento y de la compañía Abertis, por lo que los viajes gratuitos comenzarán dos horas y media antes del fin definitivo de la concesión de cuarenta y ocho años que ha sufrido la autopista del Mediterráneo.
Al casi medio siglo de pago por el uso se ha referido también el ministro de Fomento durante su visita al peaje de Sagunt."No deja de ser el doble de lo que se preveía inicialmente, que eran 20 años. En 20 años ya está todo calculado, la amortizción de la inversión, y el beneficio correspondiente. Es difícil explicar por qué [se prorrogaron] 20 años más con el pretexto de la conservación". Un mantenimiento que ahora asume el Ministerio de Fomento y en el que, destacó Ábalos, "en conservación vamos a invertir cerca de 21 millones de euros al año en la Comunitat Valenciana y si incluímos Tarragona llegamos a los 30 millones. El presupuesto de la Comunitat Valenciana en conservación crece un 30%, por lo que se eleva la dotación para conservar esta vía. Esto no ha ocurrido nunca en España, liberalizar una autopista, es la primera vez que esto ocurre y marca un hito importante y abre un nuevo futuro para las infraestructuras y para las vías de alta capacidad de España", ha destacado el ministro.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha valorado junto a Ábalos el ahorro para los ciudadanos de 300 millones por dejar de pagar la autopista desde Tarragona hasta Alicante, según la cifra que dio la semana pasada Fomento, y ha destacado la colaboración de la Generalitat con el Ministerio de Fomento para dirimir, a partir de ahora, las necesidades de la autovía que pasa a ser gratuita, en función del nuevo tráfico que absorba, calculado en un mínimo de un 30%.
Puig ha destacado a los periodistas que "hubo otros momentos en la historia en los que se podría haber tomado esta decisión. y no se tomó. Ahora se ha tomado una decisión muy positiva para la Comunitat Valenciana por lo que va a significar de mejora en la movilidad de las personas, lo cual es un hecho fundamental, además de la aportación de 300 millones de euros reales que nos gastábamos en el transporte y que afortunadamente ahora esos recursos van a estar a disposición de la economía, en el caso del transporte, y en los bolsillos de los ciudadanos por lo que nos sirve para vertebrar mejor la Comunitat Valenciana, mejorar nuestra relación con Cataluña y la capacidad de entender las infraestructuras de otra manera".
El jefe del Consell quiso hacer una "especial mención a los vecinos del Baix Maestrat, la Marina y la Safor que durante años han tenido que pagar para salir a una vía de alta capacidad. Por eso para estas comarcas hoy es un gran día y por eso lo celebrarán haciendo fiestas". Puig no considera que Fomento haya improvisado en el proceso para garantizar el mantenimiento de la autopista cuando quede libre de peaje. "En absoluto. Lo más importante es que ya es una realidad. Durante años se dudó y hasta hace meses se estuvo diciendo que no iba a ser realidad. Ahora es una realidad y ya tenemos los trabajos hechos, compartidos con el ministerio, para mejorar las conexiones y a partir de ahora vamos a trabajar. pero no ha habido improvisación en absoluto", defendió el presidente de la Generalitat.
No obstante, admitió que "es verdad que lo que necesariamente teníamos que tener es un gobierno en plenitud y una posibilidad de pensar a medio largo y plazo que, en el mundo de las infraestructuras, es fundamental. Pero a partir de ahora hay documentos, papeles y visiones sobre como avanzar y la voluntad de cooperación entre adminsitraciones para hacerlo posible", aseguró el jefe del Consell.

La AP-7 levanta las barreras tras más de cuatro décadas de pago
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La jueza de la dana admite a Ciudadanos en el proceso pero le pide que pague 6.000 euros
- Pradas se presenta como 'cabeza de turco' y culpa al Gobierno por los fallos