Contrato de urgencia de 230 millones en material que protege al «clúster» sanitario
La Generalitat valida la declaración de emergencia para la compra de suministros ante la covid-19

Contrato de urgencia de 230 millones en material que protege al «clúster» sanitario / Germán Caballero
c. a. | valència
El pleno del Consell validó ayer la declaración de emergencia para la adquisición de material sanitario de protección personal para la post-emergencia y posibles rebrotes. Este material sanitario de protección personal incluye batas, delantales, buzos, gorros, calzas y mascarillas por un valor estimado de 239 millones de euros, según informó la portavoz, Mónica Oltra.
Esta semana el Consell anunció que se desvinculaba de la plataforma estatal a la que se han adherido todas las comunidades autónomas, incluida Cataluña y el País Vasco, que han acordado con el Gobierno participar en una central de compras de la que el gobierno valenciano no formará parte. Según informó esta semana la comisionada del Consell para las compras Covid, María José Mira, la participación valenciana en la plataforma estatal era incompatible con el mantenimiento del «clúster» sanitario valenciano, un sector que el Consell considera estratégico y que ha permitido que una quincena de empresas hayan reorientado su actividad a la fabricación de material sanitario.
Con ello el Consell quiere garantizarse un mercado de proximidad al que poder comprar en caso de que la pandemia se complicara de nuevo. La intención es que estas empresas tengan capacidad para nutrir las necesidades de la Generalitat. Sin embargo estas empresas ya sea porque son nuevas o porque no tienen suficiente capacidad no podían participar en la plataforma estatal, de ahí que la comisionada del Consell asegurara que era incompatible con el clúster valenciano.
Mientras, el Consell también aprobó ayer ayudas por valor de cuatro millones de euros a las empresas que han reorientado su actividad. El presidente, Ximo Puig, ya anunció esta semana que el pleno aprobaría estas ayudas con las que se permitirá garantizar la viabilidad de estas empresas.
Precios ofertados
Mientras, del contrato anunciado ayer por el Consell se señala que para el cálculo de los precios de licitación se han tenido en cuenta los precios ofertados por las empresas del sector en estos meses de estado de alarma y teniendo en cuenta la situación actual y las perspectivas del mercado mundial de estos productos en un futuro próximo. El valor estimado del contrato de adquisición es de 239 millones, que incluye el importe de un año de 108 millones, y la posibilidad de prórroga.
Más información sobre el coronavirus hoy en València y toda la actualidad
DIRECTO | Última hora del coronavirus en Valencia
BROTES | Los 109 brotes valencianos, municipio por municipio
El número de casos diarios se dispara a niveles del mes de abril
Una cuarta parte de los contagios de las últimas dos semanas se registra en Sueca
Contrato de urgencia de 230 millones en material que protege al «clúster» sanitario
Dos niños se ahogan tras saltar al agua en el Puerto para no ser repatriados
Dos niños se ahogan tras saltar al agua en el Puerto para no ser repatriados
Un terremoto de magnitud 2,9 sorprende a los vecinos de Tous
Reparar un puente acabado hace 15 años costará a Sagunt más de medio millón
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid