Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista

Isabel Sola Gurpegui: "Un plazo razonable para tener una vacuna es año y medio"

"Es bueno que haya investigaciones distintas y se llegue por diversas vías", señala

Isabel Sola Gurpegui: "Un plazo razonable para tener una vacuna es año y medio" r. solís

Vamos por partes. ¿Cómo definimos lo que es una vacuna?

Una vacuna es una intervención farmacológica que se administra a un paciente para que pueda entrenar a su sistema inmune en el reconocimiento de un virus o una bacteria o cualquier otro patógeno cuando aparezca, de forma que, a través de este entrenamiento, genere una memoria inmunológica que permita al organismo responder de forma rápida y eficaz en el momento en el que vuelva a aparecer el mismo patógeno para el que ha estado entrenándose.

Contra la covid-19, ¿es la defensa ideal?

Claro. De forma natural, cuando nos infectamos con un virus o con una bacteria, nuestro organismo tiene un sistema inmune, un sistema defensivo que lo protege de muy distintas maneras. La respuesta inmune tiene varias ramas que se complementan entre sí. En estas circunstancias, cuando nuestra respuesta inmune es eficaz, nos infectamos, pero no sufrimos graves consecuencias: conseguimos ganar la batalla. En una vacunación no podemos utilizar el virus de verdad, porque puede terminar matándonos.

¿Qué utilizamos entonces?

Un extracto, una preparación, una adaptación que no causa daño. Así es como engañamos al sistema inmune diciéndole: 'Mira, tú te tienes que preparar para reconocer esto y atacarlo, pero esto que te doy no te va a causar daño, sencillamente, te va a entrenar'. Con las vacunas buscamos imitar esa respuesta natural protectora.

¿Qué diferencia hay entre actuar contra la covid-19 a partir de medicamentos o mediante las vacunas?

Tanto los medicamentos como las vacunas son intervenciones farmacológicas: la vacuna se administra para prevenir. Es lo que se hace con los niños en los programas de vacunación. Los antivirales, como el Rendesivir, se administran a alguien que ya está infectado, es decir, cuando alguien ya ha cogido el virus y ya se ve la enfermedad se administra el medicamento. Este virus tiene distintas etapas.

¿Qué etapas?

En las primeras se está replicando: primero en las vías altas y después en los pulmones. Cuando el virus se está replicando funcionan ciertos antivirales, que bloquean su replicación, impiden que siga creciendo. Pero llega un momento en que el virus ya no es tan importante y lo que nos hace daño es la inflamación, toda la respuesta que estamos dando nosotros mismos al virus. En este caso, los fármacos más idóneos son la dexametasona u otro antiinflamatorio que ya no va directamente contra el virus. Lo que ataca es la inflamación, que es la que está causando daño.

¿Para salvar la pandemia es preciso alcanzar la vacuna?

Las vacunas y los antivirales son intervenciones complementarias, pero para evitar que el virus continúe avanzando, la vacunación es la alternativa. Impide que el virus siga propagándose. La vacunación nos crea un escudo protector; es la manera de controlar la transmisión del virus, mientras que los antivirales ayudan a curarse a quien se ha infectado. Como ya ha podido contagiar a otros no impide que el virus siga circulando.

Trabajan en el CSIC en la búsqueda de la vacuna. ¿Para cuándo la tendrán?

Dentro de un año y medio, si todo va bien. Ese será un plazo razonable y optimista. En el CSIC se están estudiando varios candidatos a vacunas. El de nuestro grupo, el del laboratorio del coronavirus, es uno de los candidatos. Hay otros, como el del doctor Mariano Esteban, que también está en el Centro Nacional de Biotecnología. Ellos van más adelantados que el CSIC porque llevan toda la vida trabajando en otras vacunas y la misma plataforma que han aplicado frente al zika la están usando contra la covid-19.

Compartir el artículo

stats