¿Son malos tiempos para el cariño? Como en casi todo en esta vida, la respuesta no es tajante. El coronavirus ha limitado (en principio) los encuentros entre amantes por el riesgo de contagio, pero existen conductas que pueden salvaguardarnos del peligro de contraer la covid-19.
Levante-EMV ha recurrido a expertos para conocer cómo debemos comportarnos para seguir con la intimidad de la forma más segura y qué puede entrañar riesgo para nuestra salud si decidimos, o se nos presenta la oportunidad, de continuar con los encuentros sexuales.
¿Es posible el contagio genital?
Tal como explica la psicóloga experta en Sexología Clínica, Thamara Martínez Farinós, «aunque nohay evidencias de la presencia del virus SARS-CoV-2 en semen y flujo vaginal es fundamental utilizar siempre profilácticos» para evitar ademas otras infecciones.
¿Resulta conveniente llevar la mascarilla en los encuentros sexuales?
Aunque puede resultar altamente incómodo, lo cierto es que sí hay que llevar mascarilla. La presencia de la covid en la saliva, en las mucosas de la faringe y en la del resto de vías respiratorias hacen altamente probable que se produzca el contagio a través de bien de los besos, o bien de las gotículas que se expulsan involuntariamente a través de la boca. Así que el consejo de la sexóloga es que «se evite y minimice todo lo que se pueda el contacto bucal». En parejas convivientes se puede ser más laxo pero hay que tener en cuenta que si la pareja es desconocida, alguno de los dos podría ser asintomático y contagiarnos involuntariamente.
¿Hay prácticas sexuales más seguras que otras?
Ante los riesgos de contraer la enfermedad del coronavirus que puede llegar a ser mortal, los expertos consideran que es momento de abrir la mente en lo que a prácticas sexuales se refiere. «Es un buen momento para trabajarse la sexualidad desde el afecto y por qué no, del autoconocimiento», explica Martínez. Aunque si el onanismo se prefiere dejar como práctica complementaria, se puede recurrir a la realización de posturas sexuales que impidan una relación directa cara a cara.
¿Existen alternativas satisfactorias al contacto carnal ?
«Hay muchas formas de dirfrutar la sexualidad» señala la experta. Y precisamente la tecnología está de nuestro lado y teniendo en cuenta además, que lo sexual tiene un gran aliado en lo visual, tal vez el 'sexting' (intercambio de mensajes e imágenes subidas de tono a través de mensajería) es una excelente opción. También el 'telesexo' (llamadas subidas de tono) es una herramienta que puede ser muy sugerente y ayudar a sobrellevar la distancia impuesta.
¿Debemos extremar las precauciones de higiene?
La higiene siempre es importante en la actividad sexual, pero en estos momentos más si cabe. El lavado de manos debe hacerse antes y después del contacto teniendo en cuenta que el virus permanece en muchas superfícies incluso si hemos optado por el uso de juguetes sexuales.
Más información sobre el coronavirus en Valencia y toda la actualidad del día
-DIRECTO: última hora sobre el coronavirus en la Comunitat
-Agosto negro en la C. Valenciana
-Las víctimas del miedo al contagio
-Así evolucionan los brotes, que ya ascienden a 440
-Sexo, solteros y mascarillas: la otra fiebre de la pandemia
-Lo que sabemos y no sabíamos del virus (Contenido de suscriptor)
-Mata a un hombre tras abrirle la cabeza en València y se entrega a las horas
-Miguel Herrán: "He sacrificado mi vida entera por ser actor"