La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, y la delegada del Gobierno, Gloria Calero, coincidieron ayer en invitar a la ciudadanía a que «no tengan miedo» a denunciar a quien incumpla las nuevas medidas anticovid -confinamiento nocturno y no más de 6 personas en reuniones públicas y privadas- porque, en palabras de Calero, «no puede ser que les salga gratis a las personas insolidarias e irresponsables» que ponen en riesgo al resto incumpliendo esas medidas destinadas «a doblegar la curva de contagios».

La delegada insistió en que «no va a haber contemplaciones», porque esa «irresponsabilidad de unos pocos, cuesta puestos de trabajo, cierre fe negocios» y la salud del resto de la población.

No obstante, ambas insistieron en que esos insolidarios son los menos. «Quiero felicitar a los valencianos y a las valencianas, que mayoritariamente están cumpliendo», expresó la delegada. La consellera refrendó esa afirmación facilitando el dato. Desde la puesta en marcha de las nuevas restricciones por parte del Consell, «adelantándose al estado de alarma aprobado por el Gobierno central», remarcó, Bravo, «han sido levantadas 300 actas de propuesta de sanción de cinco millones de habitantes que tiene la C. Valenciana, lo que denota un alto índice de normalidad».

El llamamiento a la «responsabilidad individual» y la invitación a denunciar cuando alguien detecte en su vecindario una fiesta con más personas de las permitidas o fuera del horario establecido son los dos ejes sobre los que insistieron ayer ambas mandatarias al término de la reunión mantenida con los principales responsables de las fuerzas de seguridad para coordinar a los distintos cuerpos y conocer ese primer balance tras la aprobación del nuevo estado de alarma y las condiciones del confinamiento ‘blando’ decretado por el Consell.

La consellera especificó que la mayor parte de esas 300 propuestas de sanción fueron por no hacer uso de la mascarilla, pero, admitió, «un 40 % han tenido que ver con el quebrantamiento del confinamiento nocturno».

«Estamos en situación crítica, con la curva de contagios subiendo de nuevo. Dependemos de la responsabilidad individual para revertir esa situación. El 60 % de los brotes se producen en el ámbito social y los nuevos contagios están en la horquilla de edad de lo 25 a los 40 años. No queremos penalizar, sino advertir y pedir la colaboración de todos para rebajar el nivel de contagios entre todos», valoró la titular de Justicia.

Salvar la Navidad

Gabriela Bravo recordó que el decreto de la Generalitat impone el toque de queda desde las doce de la noche hasta las seis de la mañana y la limitación de aforo a seis personas «durante 45 días, hasta el 9 de noviembre» como mínimo e incidió en que esas fechas «no son caprichosas» sino que «se intentan evitar las aglomeraciones durante dos momentos señalados «como son el fin de semana de Halloween y el puente de diciembre».

Si los datos son favorables después del 9 de diciembre, «y siempre que la evolución de la curva de contagios sea buena y Sanidad lo acuerde, se podría salvar la navidad.

«Se trata de buscar el equilibrio entre el derecho a la reunión y al libre movimiento y salvar la economía. Si cumplimos y somos responsables, podremos llegar a la Navidad con una tasa suficientemente inferior a la actual como recuperar algo de normalidad en nuestras vidas», resumió.

En caso contrario, «y si fuese necesario, se endurecerían las medidas», dijo, aunque expresó su deseo de que no se llegue a ese extremo confiando en que la ciudadanía haga gala de esa responsabilidad en el cumplimiento de las actuales restricciones anticovid.

Cerrado el juzgado de Godella por covid-19

El Juzgado de Paz de Godella ha sido cerrado de forma temporal por el confinamiento del personal que presta servicio en sus instalaciones después de detectar positivos en covid-19. Así, la presidenta del TSJCV dictó el pasado viernes un acuerdo de urgencia para que los servicios mínimos esenciales de ese juzgado sean asumidos provisionalmente por el Registro Civil de Paterna. Fuentes del TSJCV no han precisado el número de personas afectadas por la covid-19 ni de las confinadas, y tampoco cuándo se prevé que pueda reabrireste edificio judicial.