Sanitat realiza cribados en residencias y centros de diversidad funcional en zonas de riesgo
Se llevan a cabo en centros tanto privados como públicos aunque no haya un brote activo

Los centros de mayores y de personas con diversidad funcional están llevando a cabo estos cribados / Europa Press
ED
La Conselleria de Sanidad Universal realiza cribados entre el personal de los centros residenciales de mayores y centros de diversidad funcional, tanto públicos como privados, ubicados en zonas con un mayor riesgo de transmisión, aunque no exista un brote activo en esos momentos, para disminuir la tasa de incidencia del virus, según han informado fuentes de la Generalitat.
Así, lo ha señalado la secretaria autonómica de Sanidad, Isaura Navarro, tras la reunión que ha mantenido con los representantes de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE).
Al respecto, ha explicado que el objetivo de esta medida es "detectar cuanto antes un posible caso de coronavirus para evitar la transmisión del virus a personas tan vulnerables como son los mayores o las personas con diversidad funcional".
Así, ha destacado que si se aumentan los cribados en los centros ubicados en zonas con un mayor riesgo de transmisión "se pueden detectar posibles asintomáticos y evitar nuevos contagios". Por ello, el cribado se realiza en aquellos centros que estén ubicados en un territorio que cumpla con dos condiciones epidemiológicas.
Por un lado, en los departamentos con incidencia acumulada de >500 casos por 100.000 habitantes; y por otra parte, en aquellos municipios con incidencia acumulada de >500 casos por 100.000 habitantes y >10 casos acumulados en los últimos 7 días.
Asimismo, la población diana a la que se realizan la prueba PCR, de forma voluntaria, es el personal de estos centros que no presenten síntomas Covid-19 o sean contactos estrechos en cuarentena, aquellos que presenten una IgG de serología positiva en los últimos tres meses o los que tengan una PDIA negativa en los últimos 14 días.
El objetivo de la Conselleria de Sanidad es reducir la incidencia de coronavirus en los centros de personas mayores y de personas con diversidad funcional. Gracias a este estudio de prevalencia de Covid-19 entre los profesionales se puede realizar "una detección precoz de la infección en personal asintomático con riesgo elevado por la situación epidemiológica de un territorio".
Navarro ha señalado que dada "la especial vulnerabilidad" de las personas que residen en estos centros resulta "necesario incrementar las medidas de prevención para evitar la transmisión del virus".
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas