400.000 vacunas a la semana. 80.000 al día. Y 1,3 millones en un mes. Estas son las apabullantes cifras con las que trabaja la Generalitat Valenciana para la próxima campaña de vacunación masiva prevista para abril en toda la Comunitat Valenciana. Sanidad ha preparado todo el dispositivo necesario para dar el pistoletazo de salida a este proceso de administración de dosis masivas en el momento en el que se dispongan de las vacunas necesarias. Ayer, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig se reunió con los alcaldes y alcaldesas de los municipios valencianos de más de 50.000 habitantes para trasladarles las líneas maestras del plan que ha diseñado el Consell y en el que se definen los espacios y el proceso de administración de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana.

Además de las vacunas ya autorizadas en Europa de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, además de la más que probable aprobación de la de Novavax, todo el continente parece haber depositado todas sus esperanzas en la alternativa Johnson & Johnson. Desarrollada también a partir de un adenovirus, como la de Oxford, ésta no necesita de doble dosis para lograr un alto porcentaje de inmunización y además su manipulación no exige el empleo se supercongeladores como sucede con las vacunas de Moderna y Pfizer.

Las autoridades estadounidenses ultiman la aprobación de la vacuna de Johnson (conocida en Europa por las siglas de su filial en el viejo continente, Janssen) y el visto bueno definitiva podría llegar en cuestión de horas tras el sí del consejo de expertos que asesora a la FDA. En Europa, y de seguirse con los plazos marcados con las otras tres vacunas, la Agencia Europea del Medicamento podría dar su beneplácito a la vacuna de Janssen en cuestión de dos o tres semanas, a finales de marzo.

¿Cómo funciona la vacuna?

Hasta ahora las tres vacunas autorizadas emplean dos grandes mecanismos para lograr la inmunización frente al coronavirus. Las farmacéuticas Pfizer y Moderna han desarrollado soluciones basadas en el ARN mensajero. Oxford y AstraZeneca optaron por emplear un tipo de virus modificados y sin capacidad de reproducirse en el interior de las células humanas. Ambos métodos consiguen que las células del cuerpo produzcan en masa un tipo de proteína muy concreta presente en la espícula del virus del coronavirus. Esta proteína por sí sola es totalmente inofensiva. Sin embargo, es clave para que el sistema inmune se exponga a ella, las interprete como una amenaza, genere anticuerpos y "aprenda" a identificar posteriormente al virus real en caso de infección.

En el caso de Johnson & Johnson y Janssen, la solución de la farmacéutica es similar a la de AstraZeneca. En concreto y a diferencia de Oxford que utilizó un adenovirus del chimpancé, han usado un adenovirus humano (al AD26) con el que también están experimentando remedios contra el Ébola, el VIH y el Zica. El funcionamiento es idéntico. La farmacéutica ha conseguido modificar genéticamente este virus para que no cause ninguna infección en los pacientes. Su única función es actuar de transporte o vector entre las células y las instrucciones para que comiencen a producir la proteína de la espícula del virus.

¿Qué ventajas tiene respecto al resto?

La primera y más importante: la vacuna de Janssen consta de una única dosis. Pfizer, Moderna y AstraZeneca se administran en dos dosis, con varias semanas de diferencia. En segundo lugar: es más fácil de manipular. No tiene que conservarse a temperaturas tan extremas como el resto, que necesitan supercongeladores que las mantengan entre -20 y -70 grados. Y en tercer lugar, es más barata y fácil de producir. 

¿Cuánto tarde en producir anticuerpos e inmunidad?

Los primeros estudios que se han hecho con esta vacuna confirman que el cuerpo comienza a generar anticuerpos y cierta inmunidad a las dos semanas de la administración de la primera y única dosis. La inmunización alcanza porcentajes de hasta el 72% 14 días después. Sin embargo, esa protección puede mejorar aún más a medida que pasa el tiempo.

La Generalitat ha establecido tres modalidades de vacunación que varían según el tamaño del municipio en el que se vacune, quedando de la siguiente forma:

  • En municipios con menos de 10.000 habitantes, la vacuna se administrará en las zonas anexas a los centros de salud y los espacios municipales que se establezcan para vacunar.
  • En municipios de hasta 50.000 habitantes la vacuna se inyectará en locales municipales.
  • En València, Castelló, Elx y Alicante la vacunación masiva se desarrollará en los hospitales de campaña instalados junto a los hospitales provinciales de referencia, en centros sanitarios y en tres grandes espacios: la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Ciutat de la Llum y el Palau de Congressos de Castelló.