Puig: "Un estado descentralizado avanza en democratización y permite más control y fiscalización"
Durante el encuentro, ha considerado que "la descentralización y la cogobernanza deben ser la antesala de una España federal"

Puig: "Un estado descentralizado avanza en democratización y permite más control y fiscalización"
EP
El president de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha defendido este miércoles que "un Estado descentralizado avanza en la democratización y permite más control y fiscalización".
Puig ha participado esta tarde forma telemática en los Diálogos Internacionales Chile-España organizados por la Fundación Pablo Iglesias con motivo de las elecciones chilenas, según han informado fuentes del partido.
Durante el encuentro, ha considerado que "la descentralización y la cogobernanza deben ser la antesala de una España federal", y ha incidido en que "para ello, se requiere suficiencia en la financiación para poder satisfacer las necesidades de la ciudadanía y prestar los servicios públicos de forma adecuada".
"No hay un recetario para combatir este virus que ataca a nuestra manera de ser, pero sí varias lecciones, y una de ellas es que, aunque la pandemia no conoce fronteras, la respuesta sanitaria se ajusta mejor cuando es más modulable a cada territorio", ha mantenido.
En ese sentido, ha destacado la apuesta española por "la cogobernanza, la toma de decisiones compartida y ha resaltado que la Comunitat Valenciana "ha sido pionera en muchos aspectos de la gestión de la crisis sanitaria".
"Hemos reforzado sistema público de salud, con 10.000 contrataciones, hemos hecho compras masivas e incentivos a la industria de material sanitario, hemos promovido un clúster sanitario, impulsado el rastreo y desplegado un plan de vacunación que nos ha situado a la cabeza de Europa", ha detallado.
El president también se ha referido a la respuesta "justa y social" de la Generalitat en el plano económico y ha subrayado el triple objetivo de "salvar vidas, empleos y empresas, y hacerlo todo al mismo tiempo".
Así, se ha referido al Plan Resistir, con 400 millones de euros en ayudas directas y financiación a los sectores más afectados por la pandemia. "Hemos comprobado que el límite del neoliberalismo marca la frontera entre la vida y la muerte", ha manifestado el líder socialista, que ha concluido que "es el momento de un keynesianismo inteligente".
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes