Crisis del Coronavirus
Los mercados reclaman que se priorice la vacunación a los comerciantes
Estos recintos reciben la visita de un gran número de clientes, siendo elevada la edad media de quienes acuden cada día a realizar sus compras
Levante-EMV
La Confederació de Mercats d'Alacant, Castelló i València, Confemercats CV ha trasladado a la Generalitat Valenciana, tanto al President como a la consellera de Sanitat la necesidad de que se priorice la vacunación contra la covid-19 a comerciantes y trabajadores de mercados y establecimientos esenciales. Del mismo modo, Mercados Tradicionales de España ha enviado a la Ministra de Sanidad esta petición con el fin de que pueda ser incluida en el impulso del plan de vacunación.
Confemercats considera esta acción "de sentido común y de interés general", ya que los mercados son visitados por un gran número de personas, por lo que el personal está diariamente expuesto, si bien se han tomado todas las medidas para evitar los contagios, siguiendo estrictamente con los protocolos sanitarios, cumpliendo a rajatabla las recomendaciones de las autoridades públicas, y teniendo en cuenta además que la edad media de los clientes que realizan sus compras en los mercados es elevada, siendo por tanto, aún más necesario si cabe, poner todos los medios a nuestro alcance para poder prevenir y proteger al máximo a ese colectivo sensible y vulnerable de la población.
El presidente de Confemercats, Francisco Dasí, ha resaltado que "como servicio esencial que somos y nos consideran hemos permanecido en nuestros puestos de trabajo todo este año pasado marcado por la pandemia, enfrentándonos con valentía y enorme determinación al virus, que ha impactado de lleno en nuestra sociedad. Somos conscientes de nuestra responsabilidad al ser un servicio público y de carácter esencial. Hemos aceptado las prioridades sanitarias y sociales a la hora de establecer el orden y preferencias de colectivos de vacunación, si bien consideramos que ha llegado el momento de vacunar a nuestros trabajadores, para poder así garantizar la máxima prevención, teniendo en cuenta al gran público al que nos dirigimos en favor de la prevención, seguridad y salud.
Dasí ha recordado el carácter esencial en esta crisis de los mercados de todo el país y en especial los de la Comunitat Valenciana y en virtud de esta consideración "su plena dedicación y capacidad, estando al pie del cañón cada día, con enormes dosis de trabajo, de sacrificio y de responsabilidad ante las demandas y necesidades de la población, dotando de un servicio ejemplar, garantizando de forma solvente el abastecimiento continuado de productos alimentarios".
La vicepresidenta primera por la provincia de Castellón de Confemercats, Merche Gayet, ha resaltado que “los mercados son uno de los principales motores socioeconómicos, tal y como se ha demostrado en esta pandemia. Desde Confemercats, pedimos que las autoridades revisen el calendario de vacunación, y que una vez finalizado el período destinado al personal sanitario, farmacéutico y docente, incluyan a los mercados, teniendo así la población una plena tranquilidad de que quienes les facilitan sus productos diariamente cuentan también con esa inmunidad”.
La vicepresidenta segunda por la provincia de Alicante de Confemercats, Pepa Moltó, ha manifestado que “es fundamental, dado el carácter esencial y la idiosincrasia que tienen los mercados adelantar la vacunación a sus trabajadores. Debemos garantizar la mayor seguridad a los clientes, en pro de favorecer el bien común y fomentar la confianza a la ciudadanía, garantizando inmunidad a todas aquellas personas que abastecen al gran público de productos alimentarios”.
Confemercats es la organización que surge en el seno de Confecomerç CV y que se erige como la organización que da voz y visibilidad a los mercados municipales de toda la Comunitat Valenciana. La Confederación autonómica es miembro de Mercados Tradicionales de Abastos de España (Mercados Tradicionales), entidad que agrupa a 81 mercados a nivel nacional, lo que supone alrededor de 4.200 puntos de venta, que generan más de 12.000 puestos de trabajo directos.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes