Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Mejor formación para el alumnado

Los tres candidatos llevan en sus programas medidas para poner en valor la participación de los estudiantes en las actividades del campus, así como más ayudas y la modernización de la docencia y la oferta académica tras la pandemia

Mejor formación para el alumnado

El leit motiv de la universidad son sus estudiantes. Además, del papel investigador y de la transferencia de conocimiento e innovación a la sociedad, sin estudiantes, las universidades no existirían. Los candidatos al rectorado de la Universitat Politècnica de València incluyen en sus programas medidas dirigidas directamente a las y los universitarios y también propuestas para mejorar la docencia.

El papel de los campus en un futuro inmediato y qué quedará de la docencia «híbrida» que la pandemia ha traído son dos de las cuestiones sobre la mesa de la campaña electoral y que los candidatos sacaron a relucir en el debate electoral que la semana pasada organizó la universidad. Otras cuestiones fundamentales son la modernización de la oferta académica y la necesidad de captar a más estudiantado.

El profesor José Manuel Barat cree «fundamental valorizar la docencia», por lo que propone la creación de un sexenio docente —con el mismo funcionamiento que los de investigación o transferencia—, además de una «revisión en profundidad de la normativa» y de actualizar la oferta de titulaciones. Directamente para los estudiantes, opta por crear una escuela para el programa «Generación espontánea»; incrementar al doble las becas y «potenciar la experiencia de campus».

Por su parte, José Esteban Capilla ha anunciado una docencia más flexible, por ejemplo con «cuatrimestres alternos», para avanzar más rápidamente en los estudios; así como «reforzar» los premios de excelencia y los doctorados industriales y nuevos modelos híbridos.

Por último, Ángel Ortiz quiere crear un «pasaporte UPV» que incluya todas las actividades en las que participa el alumnado en el campus, además de impulsar la formación continua de los egresados y mejorar los sistemas de evaluación. Asimismo, habla de «poner los cimientos» para la educación que viene, combinando presencial y online.

Ángel Ortiz

Aulas modernas para superar la clase magistral y fin a la cuota deportiva

Proyecto Aula activa

Se buscarán diseños de aulas para aprender más allá de la clase magistral, «generando entornos confortables para el aprendizaje». En este punto del programa se incluye mobiliario sostenible, accesibilidad para el alumnado y el profesorado y el uso de herramientas basadas en Realidad Aumentada y Realidad Virtual y Mixta.

Sin límite de matrícula

Se eliminará el tope relativo al número máximo de créditos de matrícula en cualquier curso. En el caso de estudiantes de nuevo ingreso, para sobrepasar los 60 créditos se deberá contar con el visto bueno de su tutor/a.

Pasaporte UPV

El programa incluye el diseño de un Pasaporte UPV que recoja de manera integral el currículo del estudiantado, con microcredenciales obtenidas a través de la adquisición de competencias en la representación estudiantil, equipos deportivos, voluntariado grupos de Generación Espontánea.

Observatorio del empleo 

Impulso del observatorio de empleo para mejorar la inserción laboral de nuestro estudiantado y también se elaborarán materiales para concretar la evaluación de las Competencias Transversales del alumnado, lo que puede ser útil de cara a futuros empleadores. 

Los deportes, gratis

Ortiz incluye en su programa la eliminación de la cuota de socios de deportes, una medida de la que también se pueden beneficiar PAS y PDI.

José Manuel Barat

Rebaja de tasas, doble de becas y revisión de la actual oferta docente


Escuela de Generación Espontánea

Para canalizar las acciones, dar soporte a las personas que participen en este programa y certificar la contribución del alumnado y el profesorado. Se dotará al programa Generación Espontánea de «presupuesto suficiente».

Rebaja de tasas

Promete trabajar por una rebaja de tasas y anuncia un aumento del doble de becas propias, además de mantener el precio de las primeras matrículas cuando se den «causas sobrevenidas».

Grados «abiertos»

Consiste en ofertar grados abiertos en las distintas ramas de conocimiento para que los estudiantes puedan elegir la UPV sin necesidad de decidir inmediatamente la titulación.

Transformación de la docencia

La pandemia ha cambiado la forma de enseñar y aprender, por lo que Barat propone «revisar los aspectos principales de esa transformación y potenciar la experiencia del aprendizaje en la UPV, a través de otras actividades, tales como la participación en Generación Espontánea, la representación estudiantil, la cooperación, el emprendimiento y el voluntariado».

Expediente vital del alumnado

Recogerá la totalidad de la actividad que realiza una persona en su paso por la universidad, de interés para las empresas. 

José Esteban Capilla

Un espacio en la Marina de València y más oportunidades para superar las asignaturas


Más becas

Capilla propone aumentar las ayudas propias de la #UPV y las ayudas de acción social por causas sobrevenidas a estudiantes con dificultades.

Edificio en La Marina

En el debate, Capilla anunció que ya está en negocación con La Marina de València para que el programa Generación Espontánea cuente con un espacio en esta zona, en principio, sin coste para las arcas de la UPV. Se trataría de una cesión temporal.

Flexibilización y plazos

La candidatura incluye en el programa la mejora de los plazos para realizar solicitudes de reconocimiento de créditos, modificación de matrícula y tiempo parcial; además de una simplificación de los procesos asociados al desarrollo de tesis doctorales

Cuatrimestre alterno

Se ofertará docencia en cuatrimestre alterno, para ofrecer al estudiantes más oportunidades de superar sus asignaturas.

Grupos de docencia virtual

Las titulaciones que lo requieran podrán ofertar «con los mismos estándares de calidad», grupos de docencia virtual para estudiantes que no puedan afrontar una docencia presencial.

Formación en inglés

El programa incluye una estrategia global de docencia en inglés para hacer más atractiva la oferta, añadiendo recursos al sistema que faciliten su implantación.


Compartir el artículo

stats