La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO-PV, exige que las farmacias sociosanitarias pasen «de una vez» a gestión directa y cese la «intolerable situación de incertidumbre y preocupación» que sufre el personal desde que venció en 2012 el contrato de licitación pero, sobre todo, desde que en 2018 se planteó el cambio de gestión de este servicio desde la Conselleria de Igualdad a la Conselleria de Sanidad.
El sindicato apunta que desde el año 2018 ha planteado, «en numerosas ocasiones la necesidad» de buscar una solución dialogada a la situación laboral de los profesionales que prestan ese servicio, sin que hasta la fecha se dé una solución definitiva».
En este sentido, CCOO rechaza el anuncio de la creación de una empresa pública para su gestión y, tras numerosas movilizaciones, la Conselleria cambió de criterio apostando por la gestión directa. «Lamentablemente, a día de hoy, la Administración sigue sin aclarar ni el calendario ni el plan previsto para la integración de las farmacias sociosanitarias, lo que supondría que el personal deje de estar en el limbo y acabar con una situación de enriquecimiento injusto que supone un incremento del coste».
Actualmente, los servicios de farmacia sociosanitarios están ubicados en las residencias de personas mayores dependientes en las tres provincias; mientras que la unidad de coordinación del programa está situada en la ciudad administrativa 9 d’octubre de la ciudad de València.
En este sentido, el sindicato considera «inaceptable» mantener a este personal «en una incertidumbre y preocupación» y exige a la administración que explique cómo va a ser el proceso de reversión a la gestión directa de las farmacias sociosanitarias y establezca el calendario y los plazos para la integración de este servicio en la Conselleria de Sanidad.