Lorena Martínez Frigols

"La caza es más necesaria que nunca por el cambio de paisaje"

Integrada en la directiva de la federación española, busca una mayor visibilidad de la mujer Cree que los cazadores son insustituibles «porque las jaulas o la esterilización no funcionan»

Lorena Martínez Frigols, en los jardines del viejo cauce. | GERMÁN CABALLERO

Lorena Martínez Frigols, en los jardines del viejo cauce. | GERMÁN CABALLERO / minerva mínguez. valència

Minerva Mínguez

Minerva Mínguez

València

Con la temporada general de caza recién iniciada, Lorena Martínez Frigols defiende la necesidad de la actividad cinegética, práctica denostada por los grupos ecologistas pero que ella entiende «más necesaria que nunca». El abandono de cultivos o el no aprovechamiento del monte, recuerda, ha transformado el paisaje y acercado la fauna silvestre.

No tiene usted pinta de cargar con un arma por la montaña. Tal vez sea un prejuicio hacia la caza o un exceso de estereotipos.

Un 90 % continúan siendo hombres, pero también digo que hay que acabar con esa imagen ruda que se proyecta. El cazador de ahora está muy formado, porque para sacar la licencia hay toda una normativa y una regulación que debe conocerse. Hay que tener conocimientos de orografía, de legislación y del medio natural.

¿Por qué se hizo cazadora?

Mi padre es cazador y vengo de un entorno rural, Enguera, donde la actividad cinegética se vive y entiende de una forma muy distinta a cómo se ve desde la ciudad. Cuando sales al monte no es solo para capturar o abatir animales. No es una competición de a ver quién regresa con mayor número de piezas. Es mucho más.

Es directora de la Escuela de Caza y Naturaleza de la Comunitat Valenciana. Hace unos meses entró a formar parte de la directiva de la Federación Española. ¿Qué persigue?

Mostrar la otra cara de esta práctica y acercarla al mundo urbano. Además, pretendo dar mayor visibilidad a la mujer porque cada vez somos más.

Cada vez hay se sacan menos licencias de caza en toda España y la Comunitat Valenciana no es una excepción.

Con la pandemia, la gente vuelto a mirar más hacia el mundo rural, a volver al pueblo y hemos detectado que muchas personas han renovado sus permisos. La gente tiene que saber que la existencia de la caza es más necesaria que nunca. Hace cincuenta años no teníamos el paisaje al que nos ha llevado el abandono de cultivos o el no aprovechamiento del monte. Circunstancia que ha desembocado en que el jabalí cada vez esté más cerca de las poblaciones. Hasta Shakira denunció que había sufrido el ataque de varios ejemplares en un parque de Barcelona.

Durante las restricciones de movilidad al inicio de la pandemia pidieron ser considerados como esenciales por los daños ocasionados por la fauna silvestre en el campo.

Algunas poblaciones estaban totalmente descontroladas. Los agricultores fueron quienes más apoyaron esa reclamación.

Han conseguido que el Consell incluya en la ley de acompañamiento de los próximos presupuestos al dogo argentino como apoyo al xarnego valenciano en la caza mayor.

Ha sido un trabajo enorme a nivel jurídico por parte de nuestro gabinete. La Administración se ha dejado de prejuicios también en este tema. Se ha dado cuenta de que somos insustituibles.

Los grupos ecologistas no piensan lo mismo, tampoco los animalistas, e insisten en medidas alternativas que no impliquen el uso de la escopeta.

Hablan desde el desconocimiento. Siempre he pensado que el radicalismo no es bueno, pero en ningún ámbito de la vida. Las jaulas trampa y la esterilización no funcionan. Lo primero, además, añade mayor ansiedad y sufrimiento al animal.

Admita que algunas imágenes que circulan de cazadores con lobos muertos, en los que se denigra al animal, generan un amplio rechazo ciudadano.

Hacen mucho daño, pero hay que decir que son excepciones, como en otras actividades. No podemos pagar todos por eso, porque estamos en contra. Es igual que lo de los galgos abandonados a final de la temporada. Aunque el Seprona desmonte esa mentira e insista en que no es verdad, pues lo que queda en la gente es el otro mensaje, multiplicado por el efecto de las redes sociales. Pero no se ve todo aquello que hacemos los cazadores y que beneficia a la fauna, como cuidar el monte, llenar bebederos, o adecuar las charcas.

¿Se ve presidiendo algún día al colectivo a nivel nacional?

¿Por qué no? Aunque solo somos un 10 % tenemos claro que no renunciamos a nada. La mujer forma parte de la caza.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents